Tras la reelección de Baradel al frente del Suteba, la gobernadora dijo que seguirá llamando “al diálogo” a los gremios, aunque no puso fecha. Se recuperarán clases durante el receso invernal.
"Creyeron
que demonizándome a mí nos iban a derrotar a todos; no nos conocen"
"Tenemos
la responsabilidad de seguir trabajando. Voy a seguir
convocando al diálogo. El
diálogo para nosotros no se va a terminar hasta que nos pongamos de
acuerdo" afirmó la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, el pasado
miércoles, luego de conocerse el triunfo gremial de Roberto Baradel, quien fue
reelegido como Secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la
Educación de Buenos Aires (Suteba).
Durante la
entrevista, que Vidal concedió al canal de cable Todo Noticias, volvió a la
carga contra el jefe sindical, a quien había ubicado como principal
contendiente en la discusión paritaria.
"Hay
dirigentes que utilizaron este conflicto por intereses electorales y gremiales,
de eso no tengo dudas" recordó la gobernadora.
La elección
de la central sindical, donde Baradel compitió con la referente del Partido
Obrero, Romina Del Plá, se mezclò con la discusión paritaria, y generó la
atención del gobierno provincial.
La última
reunión entre los gremios de la educación y los ministros del Ejecutivo
bonaerense sucedió el pasado 17 de abril. Allí, los sindicatos, unificados en
el Frente de Unidad Docente, rechazaron la oferta propuesta, pero habilitaron
una suerte de instancia de diálogo sin medidas de fuerza. De hecho, esa suerte
de “tregua” había sido cuestionada por Del Plá, quien acusó a Baradel de tener
un acuerdo con el gobierno provincial.
En este
sentido Vidal afirmó que seguirán pagando los salarios docentes con un aumento
“a cuenta del acuerdo definitivo”. Según manifiestó, "es para que los
docentes no estén sin cobrar aumento porque no hay acuerdo con los gremios.
Liquidamos aumentos a cuenta y lo vamos a seguir haciendo, como así también el
presentismo".
Y le
respondió a Baradel, quien tras el triunfo volvió a reclamar paritarias nacionales.
"La
paritaria nacional no está definida en la Ley de Financiamiento Educativo y eso
ya lo dictaminó la Justicia. En una causa que presentaron los gremios dijo que
ya había un salario básico docente fijado por el Ministerio de Educación”
aseguró la gobernadora y remarcó “quiero recordar que el presidente (Mauricio
Macri) lo aumentó el año pasado en más de un 70 por ciento. Ya que discutimos
paritarias y aumentos salariales, el presidente garantízó que todos los
docentes no pueden recibir un mínimo del salario mínimo vital y móvil más un 20
por ciento, eso fue un 70 por ciento de aumento".
El mismo
miércoles, se dio a conocer la resolución del gobierno, por la cual, se
disponían los días del receso invernal para el recupero de las clases perdidas
por los paros gremiales.
Esta
decisión, que fue presentada por el titular de Educación, Alejandro Finocchiaro
en marzo pasado, no había sido avalada por el Consejo General de Cultura y
Educación.
Igual, el
gobierno decidió habilitarla mediante el decreto 1131, por lo que los días no
cursados en las escuelas públicas serán recuperados de acuerdo a la situación
de cada establecimiento.
“Siempre
digimos que si el conflicto se extendía los días se iban a recuperar” aclaró
Finocchiaro, durante la entrevista que concedió este jueves a radio Del Plata.
Y detalló
que “si hubo colegios que tuvieron más días de huelga se van a recuperar en
diciembre”.
Según indicó
Finocciaro, “se hizo un relevamiento escuela por escuela, y se les ha informado
lo que tienen que recuperar. Es un 30 por ciento de los establecimientos los
que tienen que recuperar días”.
En línea con
Vidal, Finocciaro también se mostró crítico con el reelecto jefe del Suteba.
“Baradel pertenece al kirchnerismo y entendemos que sus decisiones fueron para
perjudicar al gobierno de María Eugenia Vidal”.
Y recordó
que el sindicalista “lanzó un paro nacional mientras en la Provincia estábamos
debatiendo con él”