Surge de un
acuerdo de trabajo entre Espacio Público y Consejo Federal de Inversiones
La
Secretaría de Espacio Público de la provincia de Buenos Aires, a través de la
Subsecretaría de Gestión y Articulación Institucional, lanzó esta semana el proyecto multisectorial ‘Fortalecimiento
Institucional, Capacitación y Asistencia Técnica’. Asimismo, se llevó a cabo la
presentación del equipo y coordinación de tareas.
Esta
iniciativa destinada a los 135 distritos bonaerenses -que será financiada
íntegramente por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y tendrá una duración
de seis meses-, surge como una de las respuestas a los últimos desastres
socio-naturales ocurridos en el territorio provincial, promoviendo la
investigación, la coordinación de acciones y el asesoramiento técnico y
organizacional.
Al respecto,
uno de los tres componentes del programa prevé la formación y capacitación a
distancia, a través del dictado de un curso online destinado a funcionarios y
empleados municipales, en el cual se destacan los módulos de 1.Espacio Público:
Prevención del riesgo y la emergencia, 2.Aplicación de un plan de contingencia
y 3.La comunicación en situaciones de emergencia.
Dicha
actividad tiene como objetivo promover en los distritos una agenda local que
incorpore conceptos generales pertinentes, capaces de ser aplicados y
discutidos en intervenciones futuras sobre el desarrollo de un protocolo
municipal de gestión integral del riesgo y la emergencia.
Es de
destacar que el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP)
otorgará una certificación a todos los participantes que completen los tres
módulos del curso.
El segundo
componente del proyecto llevará a cabo jornadas integrales -mediante la
realización de seminarios y talleres participativos-, abiertas a la comunidad e
instituciones, con el objetivo de fomentar la toma de conciencia sobre el uso y
el cuidado del espacio público como soporte de un plan de contingencia frente
al riesgo y la emergencia.
Finalmente,
a través del tercer componente de asistencia técnica e investigación sobre el
espacio público, se conformará (como documento síntesis) un catálogo del espacio
público de cada uno de los tres municipios estudiados -en esta oportunidad
(Guaminí, Mar Chiquita y General Rodríguez)-. El objetivo es que estos casos
testigos sirvan como referentes tipológicos para replicar los estudios en la
totalidad de la provincia, a fin de planificar mejoras y establecer
lineamientos posibles de aplicar en proyectos ejecutivos.