Las
indagatorias a Francisco Durañona y Francisco "Barba" Gutiérrez
cerraron el grupo de jefes comunales de la Provincia en concurrir a Comodoro
Py. El magistrado seguirá interrogando a alcaldes de todo el país hasta el 26
de octubre, tras lo cual podría haber imputaciones. El mandamás de San Antonio
de Areco asegura que no entiende los cuestionamientos hacia su gestión, aunque
acepta dar explicaciones cuando la Justicia lo requiere.
La etapa de
declaraciones indagatorias que el juez federal Claudio Bonadío lleva adelante
por la megacausa ambiental llegó a su fin, al menos para los intendentes (o ex)
de la provincia de Buenos Aires.
La
investigación por el destino de más de 600 millones de pesos que el programa
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), repartidos entre
municipios de todo el país entre 2013 y 2015, determinó que 91 jefes comunales
de todo el país tengan que subir las escalinatas de los tribunales de Comodoro
Py, entre ellos 32 del territorio provincial.
El pasado
viernes se presentó el último de los bonaerenses citados por el temido
magistrado, que dispuso citaciones entre el 16 de mayo (Ricardo Casi, actual
mandamás de Colón fue el primero) y el 26 de octubre, cuando declare el último
de los intendentes indagados, que será el del distrito chaqueño de Quitilipi,
Alfredo Zamora.
La lista de
provinciales la cerró el exalcalde de Quilmes, Francisco "Barba"
Gutiérrez, mientras que el jefe comunal de San Antonio de Areco, Francisco
"Paco" DUrañona, lo antecedió el lunes 3.
En diálogo
con La Tecla.info, Durañona aseguró que "todavía no entiendo cuál es la
imputación. Nosotros llevamos una valija entera con documentación, con las
rendiciones actualizadas que fueron aceptadas, con los convenios y sus adendas
firmadas, toda la documentación que muestra el gran avance que tenemos en Areco
en materia de GIRSU".
El
intendente K añadió que se sometió "a todas las preguntas que quisieran
hacer, pero no encontré un eje que a ellos les generara la sospecha de un
delito. Me hicieron preguntas puntuales sobre el funcionamiento del programa y
lo invitamos a Bonadío a que venga a hacer una visita ocular a San Antonio de
Areco para que vea el funcionamiento completo de las obras".
Tras
resaltar que "se cumplió con lo mínimo del programa", Durañona
reclamó que "aún nos deben 10 millones de pesos, ya que el último
desembolso lo tuve con (el exJefe de Gabinete, Juan Manuel) Abal Medina. Y
después el programa se discontinuó".
Acerca de
las sospechas que despierta la causa, que pone en el centro de la escena a
intendentes o exjefes comunales peronistas, y que el magistrado sea un acusado
de animosida contra el kirchnerismo, manifestó que "como en cualquier
causa me parece perfecto que la Justicia investigue a fondo lo que tenga que
investigar y que llame a declarar a quien crea que tiene que hacerlo, siempre
que se respete el debido proceso y el estado de derecho elemental que rige
nuestra Constitución. Cualquier duda que haya, y más con los funcionarios
públicos que estamos al frente de las distintas órbitas del Estado, siempre
tenemos que salir a dar las explicaciones del caso y mostrar la documentación
que avala nuestro accionar".
Hasta el
momento prestaron declaración indagatoria Ricardo Casi (Colón); Walter Torchio
(Carlos Casares); Gastón Arias (Brandsen); Néstor Álvarez (Guaminí); María
Celia Gianini (Carlos Tejedor); José Manuel Inza (Azul); Alberto Conocchiari
(Leandro N. Alem); Héctor Olivera (Tordillo); Jorge Ugarte (Rauch); Raúl
Basualdo (Monte); Carlos Racciatti (Lezama); Marcelo Skanski (Carmen de Areco);
Alfredo Fisher (Laprida); Pablo Zurro (Pehuajó); Oscar Ostoich (Capitán
Sarmiento); Juan Carlos Bartoleti (General Viamonte); Gustavo Cocconi
(Tapalqué); Francisco Iribarren (Florentino Ameghino); Jorge Eijo (General
Belgrano); Gustavo Tranquels (Tornquist); Gustavo Walter (Pila); Ricardo
Curetti (Carmen de Patagones); Marta Médici (Alberti); Marcos Fernández (Monte
Hermoso); Ricardo Moccero (Coronel Suárez) ; Francisco Echarren (Castelli) y
los dos citados anteriormente.
La
investigación por el destino de fondos del programa GIRSU (Gestión Integral de
Residuos Sólidos Urbanos) determinó que Bonadío haya procesado a dos exjefes de
Gabinete del kirchnerismo (Aníbal Fernández y Jorge Capitanich) y de los ex
secretarios de Ambiente Juan José Mussi, Sergio Lorusso y Omar Judis, entre
otros