
Chemes en
declaraciones
periodísticas critico que el gobierno nos habla del aumento de
las exportaciones y eso es en el mediano y largo plazo y el productor requiere
una acción en el corto plazo, lo que deja en evidencia que se esta en dos
canales distintos, ejemplifico.
En Rosario
los representantes del sector lechero de Confederaciones Rurales Argentinas a
través de sus confederadas -CARSFE, CARBAP, FARER y CARTEZ convocaron a los
tamberos y tras el debate, se concluyó que “la posibilidad de mejora sustancial
del precio de la leche al productor está en la cadena láctea, que va del
consumidor al productor, ya que el producto elaborado más básico -que es el
queso cremoso- da para pagar más de $8 el litro, recibiendo hoy el productor
tan sólo $6,70”.
También
decidieron solicitar una reunión “urgente” con los cuatro ministros del área de
las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, con el objetivo
de plantear el plan de propuestas de CRA. “Lo hacemos ya que los responsables
del Gobierno Nacional no han dado respuestas acorde a la grave situación
coyuntural y estructural de la lechería“, sostienen.
“Dejar que todo se resuelva sin hacer nada,
significará el peligro de que en poco tiempo se puedan perder el 50% de los
tambos de Argentina”, sostienen, y remarcan que -según los datos de OCLA- el
75,4% de los tambos producen menos de 3.000 litros diarios y aportan el 40% de
la producción de leche del país.