Informe Municipal: Subsidio de $ 15.000 para microemprendedor casarense

A través de la Oficina de Empleo, dependiente de la Secretaría de Producción Municipal, el Ministerio de Trabajo de la Nación aprobó el proyecto presentado por Adrián Ballesteros.
El Secretario de Producción, Lic. Martín Daguerre, junto al Director de la Oficina de Empleo, Gonzalo Fuentes anunciaron el día de hoy la entrega por parte el Ministerio de Trabajo de la Nación de un subsidio de $ 15.000.- para el microemprendedor casarense Adrian Ballesteros.
Daguerre explicó que de esta manera, Ballesteros puede acceder a una ayuda en efectivo para comprar herramientas de
trabajo. “Esto no es casualidad –sostuvo- ya que Adrián se esforzó, hizo los 3 cursos y cumplió con todos los requisitos que el ministerio solicita para poder ofrecer estas ayudas”.
“Queremos mostrar –continuó el funcionario- que todo aquel emprendedor que tenga constancia, cumpla con las metas y los objetivos que plantea el programa puede disponer de estas herramientas que pone a disposición el gobierno nacional y que el intendente Torchio ha gestionado y puesto en práctica como política de estado”.
El titular de Producción explicó que esta entrega se suma al más de $ 1.700.000 que la Oficina de Empleo ha logrado traer a Casares para integrar a jóvenes que no estaban ni estudiando ni trabajando y a los cuales se les da una ayuda económica. “Hoy, a través de la Oficina de Empleo se ha estimulado para que los chicos terminen sus estudios secundarios por medio de un programa denominado “Terminalidad Educativa” y a su vez se conforma un circulo virtuoso económico ya que este dinero que manda el gobierno nacional se gasta e invierte en Carlos Casares” agregó.

Adrián Ballesteros


El caso puntual del microemprendedor que accedió a este subsidio de $ 15.000 consistió en que Ballesteros realizó tres cursos sobre emprendedurismo, sobre plomería y gasista, que se complementaron que lo habilitó para presentar un proyecto.
La idea fue del propio Ballesteros que recibió asesoramiento por parte de Gonzalo Fuentes y su equipo en la Oficina de Empleo.
El licenciado Daguerre hizo hincapié, además, en la importancia de que quien tiene una idea para llevar adelante un proyecto productivo tenga constancia y paciencia para cumplir con los requisitos y los plazos que le impone el organismo nacional.
Por último, el propio Ballesteros recordó que todo comenzó con un curso que se realizó en la EET Nº 1 y a partir del mismo la Secretaría de Producción y la Oficina de Empleo continuaron y llevaron adelante estos programas de incentivo para microemprendedores.

“Si se quiere, se puede” finalizó Martín Daguerre con verdadera satisfacción por el logro obtenido.