
La deuda
integral con las farmacias bonaerenses alcanza aproximadamente los 120 millones
de pesos, correspondiente a los meses de octubre y noviembre. Hace meses que
reclamamos a los laboratorios que mantengan plazos regulares de pago a las
farmacias en lugar de argumentar un retraso por parte de PAMI.
De acuerdo
al convenio firmado en junio del 2002 entre las entidades farmacéuticas y los representantes de CILFA,
CAEME y COOPERALA: El administrador (Industria Farmacéutica) se comprometió a
abonar a LA DISPENSACION con total
independencia del o de los pagos que el INSSJP deba efectuarle a la INDUSTRIA.
Esto que
dice el convenio no se viene cumpliendo poniendo en riesgo la dispensación de
medicamentos a los abuelos pensionados y jubilados.
La Industria
Farmacéutica utiliza a las Entidades Farmacéutica Profesionales como mecanismo
de presión para reclamar sus propios pagos y expone a la vulnerabilidad a los
genuinos beneficiarios de la seguridad social.
Frente a
esta situación de imprevisibilidad, las farmacias bonaerenses comienzan a tener
dificultades para saldar sus pagos con las empresas que forman parte de la
distribución de medicamentos, las cuales amenazan con cortar las cuentas
corrientes de las farmacias, dejando a las farmacias sin stock de medicamentos
para poder atender las necesidades de toda la población, sean beneficiarios
o no de la seguridad social. La mayoría de nuestras farmacias deben abonar
los medicamentos con plazo de 7 a 15 días.
Por lo
expuesto, los farmacéuticos bonaerenses queremos comunicar a la población que
los atrasos en los pagos de la Industria Farmacéutica, afectan el servicio que
las farmacias ofrecen a los beneficiarios del PAMI y a la población en su
conjunto.
En ese
sentido nuestro Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos aires
pretende mantener las prestaciones, aunque no puede garantizar un servicio
completo y se encuentra en estado de alerta frente a esta coyuntura.