En el marco del análisis de la ley presupuesto
de la Provincia de Buenos Aires, el senador provincial FAP Omar Foglia mantuvo
reuniones con los ministros de Economía, Salud y Producción.
Al respecto afirmó: “El Ejecutivo provincial
sigue sin pedirle nada de lo que le corresponde a la Nación y poniéndole más
presión a los contribuyentes del interior”.
Sobre el presupuesto estimado de $ 180.000
millones, Foglia señaló: “No es muy distinto al proyecto del año pasado. Lo
único que tiene como diferencia es el aumento del 18% en el impuesto
inmobiliario urbano y rural”.
Y profundizó: “Este presupuesto es más
equilibrado que el del año pasado, de hecho está contemplado un pequeño
superávit. El endeudamiento, si bien es similar al anterior, en términos
relativos es menor porque es mayor el presupuesto”.
Sin embargo, comentó: “La discusión radica
principalmente para quienes somos del interior, se está yendo de manera
impositiva contra un mismo sector. Hace un tiempo se hizo un revalúo que
significó un aumento muy importante para el pago del inmobiliario. Podemos
entender lo que el gobierno dice: que tributariamente los otros tributos como
ingresos brutos, patentes y sellados por la conformación que tienen suben
automáticamente. En cambio, el patrimonio queda fijo. Por lo tanto, al haber
inflación se queda atrás, por eso el aumento”.
En este sentido, el senador afirmó: “Creemos
que hay otros lugares de donde se pueden sacar recursos como grabar más el
juego y eso lo hemos planteado. Además de cuidar lo que se gasta. La Provincia
gasta muchísimo en algunas cuestiones superfluas como publicidad y otros
eventos, que dada la gravedad de la situación se debería tener más cuidado”.
“En líneas generales, vemos que todos los
presupuestos año a año tienen una conformación que después en los resultados
finales no se cumplen porque las partidas se sub-ejecutan y por lo tanto todos
los recursos van a otros lados, generalmente sueldos que es lo que reclama más
atención. Somos conscientes que estamos analizando un presupuesto que no tiene
previsto el aumento de sueldos”, explicó.
La región
Foglia comentó: “El gobierno provincial
sostiene que el aumento del inmobiliario rural significará $ 9 por hectárea por
año, que no es algo muy elevado. En las zonas donde se vive de la ganadería,
desde hace tiempo los precios están prácticamente congelados y aunque este
incremento tiene un impacto menor es negativo”.
Por otro parte, se refirió a la necesidad de
obras en la región “hemos pedido junto al diputado al diputado Abel Buil que en
la línea de créditos que se están gestionando también se contemple un acueducto
para la zona del noroeste como ya ha impulsado hace unos años la ministra de
Obras Públicas Cristina Alvarez Rodríguez. Creemos que ese acueducto es
importante para la región, finalizó el senador.