Hasta el momento, 5 de los 19 distritos declararon la Emergencia
Tarifaria, entre ellos uno sólo oficialista y el resto opositores a Cambiemos.
En los 14 restantes, muchos perdieron la puja y otros buscan paliativos que
atenúen el impacto en la comunidad.
En medio de la puja por dar
marcha atrás o paliar el
incremento en el costo de los servicios, los
municipios de la Cuarta Sección no son ajenos a la coyuntura que divide a
oficialismo y oposición en provincia y nación, y se ven obligados a inmiscuirse
y brindar respuestas sobre un tema sensible que influye de maneras diferentes
en cada localidad.
Hasta el momento y de acuerdo al
relevamiento llevado a cabo por este medio, 5 de los 19 distritos declararon
oficialmente la Emergencia Tarifaria mediante la aprobación de los respectivos
Concejos Deliberantes, mientras que en los otros 14 restantes la situación se
divide entre los rechazos y la búsqueda de soluciones que ayuden a paliar los
aumentos pero sin desestimarlos.
Los distritos que ya aprobaron
Pehuajó:
En el distrito gobernado por el mandatario kirchnerista Pablo Zurro, el
oficialismo logró con los votos del Frente Renovador PJ y del Frente Renovador
UNA la aprobación en la primera sesión ordinaria de la Declaración de
Emergencia Pública a los servicios de gas, agua y electricidad. La propuesta
fue rechazada por Cambiemos, que a través de una iniciativa propia instaba al
Defensor del Pueblo para que solicite se retrotraigan los valores.
Hipólito Yrigoyen: En el municipio dirigido por el intendente Justicialista Jorge
Cortés, el oficialismo aprobó por mayoría el proyecto que declara la Emergencia
Tarifaria sobre la electricidad y el gas. Desde Cambiemos rechazaron el
proyecto por considerar que no propone nada en concreto en el plano local y que
los incrementos no se traducen tan significativamente en el consumo promedio.
Sí, defendieron la Tarifa Social, pero se mostraron a favor del sinceramiento
tarifario para volcarlo en inversiones.
Carlos Casares: En el distrito de Walter Torchio el oficialismo sancionó la
Emergencia Tarifaria con la negativa de la oposición. Desde el Bloque Cambiemos
habían presentado un proyecto para eliminar la Tasa de Alumbrado de la factura
de electricidad y así disminuir el costo del servicio en un 23%, sin contar la
eliminación de los impuestos provinciales.
Chivilcoy:
El distrito gobernado por Guillermo Britos, el Bloque PJ-UC logró aprobar por
mayoría la Emergencia Tarifaria, iniciativa presentada por el propio bloque en
pos de que se retrotraigan los valores y se congelen los aumentos.
Por el lado de los gobiernos
oficialistas, sólo un distrito declaró la Emergencia Tarifaria, proyecto
presentado por la oposición.
Nueve de Julio: En medio de un clima enardecido por el reclamo de 400 vecinos que
pedían la Emergencia Tarifaria, los concejales de Mariano Barroso le dieron el
visto bueno y acompañaron la iniciativa presentada por el Bloque FpV-PJ que le
brinda al intendente las herramientas que considere para retrotraer las tarifas
al año pasado. Sin embargo, el oficialismo presentó su propia propuesta para
readecuar el cuadro tarifario,
Los distritos en los que fue rechazada
Alberti:
El intendente Germán Lago elevó un proyecto pidiendo expresamente al HCD que
votara por unanimidad frenar el aumento de las tarifas, retrotraerlas a valores
anteriores y suspender nuevos aumentos ya programados, iniciativa que fue
rechazada por la oposición, quien propuso ampliar el tope de la tarifa social,
reveer la vigencia de las leyes provinciales, que se eliminen las diferencia
entre los grandes centros urbanos y el interior y que el Ejecutivo modifique la
Tasa de Alumbrado.
Trenque Lauquen: En una sesión con incidentes dentro y fuera del recinto, el
oficialismo rechazó por mayoría la Emergencia Tarifaria propuesta por el Bloque
de Unidad Ciudadana, acompañada por UNA y el Frente Renovador. Mientras tanto,
el intendente Miguel Fernández analiza con la Cooperativa Eléctrica
alternativas que acompañen el esfuerzo de los vecinos y resguarden el
equilibrio fiscal del Municipio.
Chacabuco:
El HCD rechazó por mayoría del oficialismo declarar la Emergencia Tarifaria en
el distrito, proyecto presentado por los ediles del Bloque de Unidad Ciudadana
Martín Carnaghi y Ruth Williams, para retrotraer los precios de las tarifas de
luz y de gas al 31 de diciembre de 2017 y prohibir el incremento de tarifas por
un año.
Junín:
Tras un empate en la votación (10 a 10) y por definición del voto doble de la
presidencia del Concejo Deliberante, el oficialismo desaprobó la Emergencia
Tarifaria de luz y de gas propuesta por Unidad Ciudadana y acompañada por el
Frente Renovador.
Bragado:
Tras un acalorado intercambio, el oficialismo logró con 10 votos rechazar la
Emergencia Tarifaria propuesta por Unidad Ciudadana, que no consiguió reunir el
número necesario para aprobar la iniciativa, a pesar de haber contado con el
respaldo de la concejal de la Unión Cívica Radical (UCR) Laura Pico y del edil
por el Frente Justicialista por Bragado Emmanuel Aramendi.
General Arenales: Con voto mayoritario de Cambiemos, mediante un dictamen de mayoría de
la Comisión de Reglamento, no se avaló la iniciativa surgida desde el bloque
opositor por considerar que el Concejo Deliberante no tiene competencia en el
tema.
Continúa el debate
General Villegas: La oposición, tanto el Bloque del PJ-UC como el de Movimiento San
Martín, presentaron un proyecto para que se declare la Emergencia Tarifaria y
se exima del pago del ABL a los electrodependientes, discapacitados y
beneficiarios de la tarifa social (jubilados).
Rivadavia:
El Bloque del Frente Renovador presentó un proyecto solicitando a Autoridades
Provinciales y Nacionales, la inmediata y urgente eximición del cobro del IVA
en el servicio de electricidad y gas, el cual fue rechazado por la mayoría
oficialista. Mientras que Unidad Ciudadana con más de 800 firmas de respaldo
pide al HCD que declare la Emergencia Tarifaria.
Lincoln:
Los ediles del oficialismo dejaron de lado la declaración de la Emergencia
Tarifaria por considerar que el Ejecutivo no tiene injerencia en los montos de
los servicios y dejaron abierto el diálogo con la oposición para llegar un
acuerdo y dictar una resolución que inste al Defensor del Pueblo y a la oficina
municipal de Informes al Consumidor, a realizar las acciones legales por
posibles violaciones a los derechos de los usuarios.
Carlos Tejedor: Tanto los ediles de Unidad Ciudadana como los del Bloque Cumplir
presentaron en el Concejo Deliberante de Carlos Tejedor el Proyecto de Resolución
para que se declare la Emergencia Tarifaría en el distrito.
General Viamonte: Al igual que en todos los demás distritos, Unidad Ciudadana solicitó
al Ejecutivo la declaración de la Emergencia Tarifaria, y además, en la última
sesión llevada a cabo la semana pasada, pidieron un informe sobre los posibles
impactos que tendría la quita de cobro de impuestos y/o tasas municipales en el
Presupuesto 2018. Desde Cambiemos no acuerdan con retrotraer a 2017 los valores
de las mismas, ni congelar aumentos durante el 2018 porque dicen que el
sinceramiento no tiene discusión y que hay que buscar otras propuestas para
apoyar a los usuarios. Por lo tanto sigue abierta la discusión en el HCD.
General Pinto: El proyecto del Frente Renovador para declarar la Emergencia
Tarifaria en el distrito no contó con el visto bueno de Cambiemos para ser
tratado sobre tablas en la última sesión y fue enviado a comisión junto a la
iniciativa de la oposición, que busca ampliar la tarifa social incluyendo a
aquellos usuarios que consuman hasta 200 kw y solicitar al Ministerio de
Energía la creación y/o modificación de las tarifas diferenciadas destinadas a
pequeños y medianos comerciantes, como así también a las PyMES.
Leandro N. Alem: El jefe comunal Alberto Conocchiari, evalúa disminuir la tasa
municipal de alumbrado público, como medida paliativa en favor de defender los
salarios de los trabajadores del distrito.
Fuente: Cuarto Político