Más
de 400 personas se juntaron en la puerta de la municipalidad exigiendo la ordenanza.
Los ediles tenían en carpeta dos proyectos que se tratarían en 15 días pero
tuvieron que ceder frente a la presión popular.
La localidad
de 9 de julio sancionó ayer su emergencia tarifaria: más de 450 personas se
juntaron en las afueras de la municipalidad e ingresaron al recinto del Concejo
Deliberante exigiendo la ordenanza. La
declaración obtuvo 18 votos a favor y
ninguno en contra: hasta Cambiemos, que es mayoría, la votó.
Los distintos
bloques de concejales habían negociado generar una comisión ampliada la
comisión para tratar dos proyectos: el de emergencia tarifaria impulsado por el
Frente para la Victoria y una readecuación tarifaria con excepciones
impositivas que fue presentada por el bloque de Cambiemos.
Un edil dijo
a INFOCIELO que no había tanta gente reclamando en la municipalidad desde la
125. El inicio de la primer sesión del concejo local estaba planteado por las
19.00 pero por la presión de los vecinos se tuvo que llamar a un cuarto
intermedio y comenzar una hora más tarde.
Paolo
Barbieri, presidente del bloque de cambiemos, explicó en declaraciones a El
Regional que “esta noche por unanimidad acompañamos a los vecinos en sus
reclamos para darle soluciones”. Además aclaró que “la gente sepa que no se
votó la bajada de tarifa, sino las herramientas para que el Intendente
gestione”.
“Estoy muy conforme con la participación de
los vecinos” destacó la concejal Julia Crespo, presidente del bloque FPV-PJ.
Además explicó que “habíamos consensuado con el oficialismo con los proyectos
con la emergencia tarifaria y la adecuación pero la presión de más de
cuatrocientos personas exigiendo soluciones generaron que nuestro proyecto se
trate sobre tablas”. Crespo finalizó diciendo que “la verdad la participación
vecinal reclamando por sus derechos nos satisface”.
En 9 de
julio la tarifa de luz está entre los mil y cinco mil pesos para una vivienda.
Además hay comercios que llegan a pagar cerca de veinte mil pesos y una cadena
de supermercados locales debió afrontar una factura de 600 mil pesos.