Autoridades del ministerio de Agroindustria volvieron a
reunirse con productores agropecuarios y decidieron extender la declaración a
24 distritos más. En total, son 51 los afectados por la falta de lluvias.
La Comisión
de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires
(CEDABA) volvió a reunirse este jueves y declaró la emergencia por sequía para otros 24 municipios, que se suman a los 27 que ya fueron incluidos en el beneficio.
(CEDABA) volvió a reunirse este jueves y declaró la emergencia por sequía para otros 24 municipios, que se suman a los 27 que ya fueron incluidos en el beneficio.
En total, y
hasta el momento, son 51 distritos los que se encuentran en esta situación de
los 128 que tienen actividad agroindustrial, lo que significa el 40 por ciento
del territorio bonaerense.
Los 24
partidos que fueron incluidos en la emergencia son Roque Pérez, Cañuelas, Las
Heras, Luján, Laprida, Lobos, Benito Juárez, San Antonio de Areco, General
Viamonte, Tapalqué, Tandil, Marcos Paz, Chacabuco, Gonzales Chaves, Trenque
Lauquen, Arrecifes, Zárate, Monte, Lincoln, San Pedro, Pellegrini, San Vicente,
San Cayetano y Salto.
Anteriormente,
fueron declarados Alberti, Bragado, Navarro, Tornquist, Saladillo, Puan,
Coronel Suárez, 25 de Mayo, Saavedra, Pergamino, 9 de Julio, Bolívar, Castelli,
General Belgrano, Ramallo, Bahía Blanca, Adolfo Alsina, Junín, Daireaux,
Olavarría, General Alvear, Guaminí, Azul, San Nicolás, Exaltación de la Cruz,
Campana y La Madrid.
Para medir
grados de afectación se utilizó en la oportunidad un índice que la cartera de
Agroindustria trabajó con la Dirección de Clima de INTA como respaldo
institucional, que también será utilizada por Córdoba y Santa Fe y -finalmente-
por la Nación en el momento de la homologación.
A partir de
la declaración de emergencia se brindarán beneficios impositivos para campos
con más del 50 por ciento de afectación como prórrogas en el pago de impuestos
como el Inmobiliario Rural y reprogramación de obligaciones con el Banco
Provincia.
La Tecla