Consideró
que la convocatoria al paro “es política” y confirmó que pagará a los docentes
un adelanto a cuenta de futuros aumentos. Finocchiaro defendió la oferta.
La
gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal arremetió contra los gremios
docentes por el paro convocado para este miércoles en rechazo a la nueva oferta
salarial, y lamentó que
“una vez más los chicos quedaron de rehenes”, a la vez
que confirmó que les pagará en los próximos días un adelanto a cuenta de
futuros aumentos, hasta llegar a un acuerdo.
“La
discusión es más profunda que el paro del miércoles por no devolver los
descuentos de los días de paro: después de haber hecho 13 reuniones con 9
propuestas, una mejor que la otra, con una propuesta similar a la que están
cerrando la mayor parte de las provincias del país, yo solo puedo pensar que
(la convocatoria al paro) es política y que una vez más los chicos se quedaron
de rehenes”, advirtió Vidal.
Al retomar
las negociaciones tras la elección en SUTEBA, el Ejecutivo bonaerense ofreció
este lunes un incremento del 21% atado a la cláusula gatillo, más un plus por
presentismo y 2000 pesos adicionales por la pérdida de poder adquisitivo en
2016.
Sin embargo,
los seis gremios de la provincia, nucleados en el Frente de Unidad Docente -
SUTEBA, FEB, UDOCBA, SADOP, AMET y UDA- rechazaron la propuesta y lanzaron un
paro de 24 horas para este miércoles.
“Si nosotros
firmamos en lo que va de nuestro gobierno una paritaria, estamos discutiendo la
segunda y los dirigentes gremiales firmaron 10 paritarias y no lograron un
salario docente mejor, hay que ver dónde están las responsabilidades de cada
uno”, observó Vidal, al advertir que en la última década “las escuelas públicas
perdieron chicos y perdieron calidad”.
En una
entrevista con La Nación+, la gobernadora insistió: “Llevamos acumulados más de
120 paros en los últimos años, y claramente eso no mejoró la educación pública
ni el salario de los docentes”. “Yo no quiero una escuela pública en
decadencia, porque esos chicos que viven en esos barrios no eligen, van a la
escuela pública”, sostuvo.
Por su
parte, el ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, dijo no
entender “la inteligencia” del paro dado que el gobierno tomó la decisión de
descontar del salario docente los días de huelga y no dará marcha atrás.
“Yo no
entiendo la inteligencia de ir a un paro, que se va a descontar, para protestar
por los paros que ya se descontaron. No entiendo en qué beneficia eso a los
docentes”, cuestionó en diálogo con radio Mitre.
Finocchiaro
reconoció que “el derecho constitucional de huelga consiste en una inasistencia
justificada para la gente”, pero consideró “no que hay que pagarle el sueldo al
que no trabajó como a aquel docente que ese día fue, trabajó y estuvo al frente
de sus alumnos”.
El
funcionario defendió la propuesta formulada este lunes y destacó que “tiene
aumentos sustanciales” que consisten en pasar “de 1500 y 2500 pesos a 2000 y
4000 pesos para los que tienen dos cargos” para recuperar el poder adquisitivo
de 2016, cifra que “como pidieron los gremios, incluye a los jubilados”.
Asimismo,
resaltó el plus por presentismo al opinar que “para bajar ese 17% de ausentismo
que tenemos en la docencia en la provincia de Buenos Aires, es bueno dar un
incentivo positivo, un premio a aquel que está todos los días al frente del
aula”.