El Canal Navegable de La Picasa al Paraná se basa en una estudio realizado en la Universidad de Córdoba. También, oportunamente, la casa de estudios sugirió la construcción de un canal navegable entre la provincia mediterránea y Buenos Aires, llegando al mar.
El
presidente Mauricio Macri
recibirá un proyecto para la construcción de un Canal
Navegable desde La Picasa hasta el Río Paraná. El proyecto sugiere que las
aguas no se canalicen hasta el mar, sino hacia el Río Paraná.
El Canal
Navegable de La Picasa al Paraná se basa en una estudio realizado en la
Universidad de Córdoba. Y presentaría ventajas como la inversión por kilómetro,
que es menor a la que requiere una autopista; y abarataría los fletes hasta
seis veces (la ventaja de transportar la mercadería en agua, donde se aliviana
el peso, es que un convoy de cuatro barcazas con 1.600 toneladas se puede
llevar con un remolcador con un motor de camión que sobre la ruta sólo puede
trasladar 30 toneladas).
Según el
proyecto original, el canal tendría tres metros de profundidad y 25 metros de
ancho, y en su recorrido se prevé la construcción de esclusas para nivelar la
reducción de altura, permitiendo la navegación de barcazas que se pueden
sumergir dos metros, las cuales son sencillamente cajas de chapa formadas por
cuatro contenedores soldados con capacidad para cargar 400 toneladas, el
equivalente a 15 camiones o 10 vagones de ferrocarril.
La idea es
motorizada por Roberto Ravera, de la localidad santafesina de Aarón Castellanos
y ex presidente del Comité de Cuenca de La Picasa.
También,
oportunamente, la Universidad de Córdoba sugirió la construcción de un canal
navegable entre la provincia mediterránea y Buenos Aires, llegando al mar. La
propuesta formulada a mediados de los 90’ por profesores de la cátedra de Obras
Hidráulicas de la Escuela de Ingeniería
Civil de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNC y que llegó a ser incluida
en el plan estratégico vial de la Provincia pero luego se desechó tras la
crisis económica nacional de los años 2001 y 2002.