En las
primeras horas del sábado, efectivos de del Destacamento Policial de Martínez
de Hoz, junto con personal del Comando de Prevención Rural de Lincoln y de
Bromatología, en ruta provincial 50 y el acceso a dicha localidad interceptaron
un camión marca Mercedes Benz modelo L1634, conducido por un hombre de 46 años,
oriundo de la ciudad
de Victoria, provincia de Entre Ríos, quien transportaba
12.330 kg de pescado (pejerrey) en el interior de la cabina, sin la
documentación sanitaria correspondiente, y sin haber sido controlado por cabina
sanitaria.
La
mercadería fue incautada, dándosele intervención al Ministerio de Agroindustria
y al Juzgado de Faltas Municipal de Lincoln
La noticia
sobre la incautación y decomiso de más de 12 mil kilogramos de pescado en
Lincoln, procedente de Trenque Lauquen, generó revuelo en los medios
relacionados con la pesca en el último de los distritos. Inmediatamente
divulgado el parte de prensa que se proporcionó desde el municipio ubicado
cerca de Junín, hubo intercambio de opiniones entre especialistas en el tema,
como así también se alertó a los medios de comunicación para que estuvieran
atentos al devenir de los acontecimientos.
La
mercadería era transportada en un camión que se dirigía hacia la provincia de
Entre Ríos, a los fines de entregarla a una de las plantas procesadoras que
posee la empresa Epuyen, que en su momento tuvo presencia industrial en la
localidad de Beruti. Si bien dejó de contar con procesamiento de carpas,
continúo con la adquisición de productos de la fauna ictícola a pescadores del
distrito, procediendo al enfriado en cámaras frigoríficas ubicadas en la calle
Antonio Díaz de la ciudad de Trenque Lauquen, como así también – si era
necesario – en la ciudad de Pehuajó, donde hay un comprador y distribuidor de
pejerrey.
De acuerdo a
los datos que Infoecos y Grupo Periodístico Trenque Lauquen pudo obtener, los
12.300 kilos de pejerrey deberían haber salido el sábado, una vez que llegaran
las autorizaciones pertinentes por parte de la autoridad de aplicación en la
provincia de Buenos Aires que es la Dirección de Pesca. Se hizo caso omiso a
ello, y el camión partió con el destino apuntado al principio de esta noticia.
Se cree que se adoptó esta determinación con el fin de evitar tener que
contabilizar los kilogramos que se trasladaban y que limitan el cupo que se
estableció oportunamente para unos 44 pescadores que desarrollan su tarea en el
complejo El Hinojo-Las Tunas.
Las
autoridades municipales de Trenque Lauquen se mostraron sorprendidas al conocer
la noticia difundida en Lincoln y que tomó estado público en toda la región.
“Es una vergüenza. Ningún gobierno en los últimos tiempos hizo tanto para
tratar de normalizar la pesca y comercialización como el nuestro, y sin embargo
sigue imponiéndose el desorden, como así también el tratar de hacer trampa,
demostrando que quienes no han entendido el mensaje prefieren seguir moviéndose
como si fueran mafiosos”, confío una fuente insospechada a nuestros
periodistas. En la noche de este lunes cruzaban datos con los funcionarios
linqueños que trabajaron en el operativo que culminó con el decomiso y el
entierro de las 12 toneladas de pejerrey, valuadas en más de un millón de pesos,
en un resumidero.
El ambiente
de la pesca, como ocurre en la mayoría del territorio nacional, tiene su
costado turbio. Ello ha hecho que en Trenque Lauquen la actividad nunca haya
alcanzado una adecuada implementación. Se aseveró a Infoecos que “hay algunos
particulares en pugna, los que siempre logran quedarse con el pedazo más
importante de la torta. Es evidente que no quieren ver el interés del
conjunto”.
Sobre las
últimas horas del lunes se aseguraba a Infoecos que lo que ahora ocurrió
permite que se “corra un poco el velo, pero esto viene haciéndose desde hace 20
años”. “No solo se comercializa en negro fuera del territorio de la provincia,
sino que – además – se convierte en un negocio para pocos”, aseveraron.
Las
autoridades municipales del distrito se reunieron días pasados en la ciudad de
La Plata con autoridades de Pesca, área que depende del ministerio de
Agroindustria, a quienes impusieron sobre la necesidad de darle a los
municipios mayor responsabilidad en todo lo atinente a la pesca comercial. “Se
había avanzado y mucho. Es de esperar que esta maniobra, a la que debe
agregarse el decomiso de 1.800 kilos cerca de Juan José Paso, partido de
Pehuajó, el pasado viernes, permita que se aceleren los tiempos y alcancemos
los objetivos que nos hemos propuesto, los que no son simples, pero que pueden
cristalizarse”, dijeron fuentes allegadas al principal despacho de Villegas
555.
El camión
con caja térmica que trasladaba la mercadería incautada en Lincoln, era
conducido por una persona de Trenque Lauquen, según se informó. Epuyen es una
industria pesquera ubicada, su casa central, en Victoria, provincia de Entre
Ríos.
Junin24