Así lo revelan las conclusiones del Foro de Consejeros Escolares de Cambiemos del mes de febrero
Para comprobar esta aseveración
basta con revisar las transferencias que el Ministerio de Economía realiza a
cada Consejo Escolar y Municipio por ambos rubros. El Fondo Compensador en
ocasiones representa apenas el 10% del Fondo Educativo. A ello
debe agregarse
que el destino de los fondos públicos que la Provincia que remite por Fondo
Compensador (el que llega a los
Consejos Escolares) si o sí deben gastarse en infraestructura escolar, nada
garantiza que ello ocurra con el Fondo De Financiamiento Educativo ya
que la facultad del Municipio es tan amplia que hay Distritos en los que los
FONDOS se gastan en consulta y coordinación permanente con el Consejo Escolar
y otros en que el re-direccionamiento de los fondos es la característica
principal. A ello debe agregarse el bajo monto, que se mantiene desde hace
varios ejercicios fiscales, de las compras o contrataciones que el Consejo
Escolar puede decidir por sí lo que demora la realización de obras u
obliga a recurrir al argumento de la Emergencia. Una revisión integral
de estas cuestiones asegurará que los fondos se destinen a las finalidades que
la ley prescribe. Todo ello en el marco de la dudosa constitucionalidad de la
remisión de fondos por fuera de los CONSEJOS ESCOLARES para destinarlos a
cuestiones educativas.
Las
Transferencias De La Provincia A Cada Municipio Pueden Visualizarse EN:http://www.ec.gba.gov.ar/areas/Sub_Politica_Coord_Eco/CoordMunicipal/municipios/municipios.php en los que pueden encontrar las
transferencias Distrito por Distrito.
Carlos Casares
En el caso particular de Carlos
Casares, el Fondo de Financiamiento Educativo, engañosamente llamado
localmente Fondo de Financiamiento Educativo Municipal, puesto que es dinero provincial de los
impuestos que pagamos los contribuyentes y que administra el Municipio, no se
sabe exactamente en qué se gasta o invierte.
Carlos Casares recibió
18.288.842 pesos en este rubro durante 2016, es decir 1.524.070 pesos mensuales
para destinar a educación. Se publicitan mensualmente entregas de subsidios a
instituciones educativas que rondan en promedio, los 350.000 pesos mensuales
(dinero que después se utiliza para infraestructura), sumemos el pago de becas,
viáticos, algunos sueldos, etcétera, e igualmente quedamos muy lejos del
1.500.000 pesos que debería invertirse mensualmente. Sería interesante que el
Intendente o Concejales expliquen en qué se utiliza o dónde está ese dinero.
Por otra parte, el escaso
ingreso de fondos al Consejo Escolar ha traspasado al Municipio la realización
de obras de gran envergadura. Pero el Municipio contando con el dinero para
afrontarlas delega obras en la Unidad Ejecutora Provincial, en pos de no gastar
el Fondo De Financiamiento Educativo precisamente en educación
provocando demoras que al día de hoy llevan a que dos establecimientos
educativos estén sin baños y otra tenga que dar clases, desde hace 4 años, en
el comedor porque las aulas están en peligro de derrumbe.