Tras
la segunda reunión entre los gremios docentes y funcionarios del Ejecutivo de
María Eugenia Vidal, los maestros consideraron insuficiente la medida y le
dijeron que no al aumento del 24,1%. ¿Empiezan las clases el próximo 29?
Nuevamente
es una incógnita el inicio de clases en la Provincia de Buenos Aires. Los
gremios docentes volvieron a rechazar la propuesta del ejecutivo por
considerarla “insuficiente”.
El ejecutivo
propuso un aumento salarial del 24,1% y un adelanto de suma fija 50 pesos que
fue rechazada por los gremios y acordaron volver a reunirse el próximo
miércoles para continuar con la discusión paritaria.
“La propuesta fue muy similar a la anterior:
solamente movieron 50 pesos una suma fija que se pagaba en agosto para pasarla
a marzo. El porcentaje subía del 23,6 al 24,1%, algo totalmente insuficiente”,
aseguró Alejandro Salcedo, secretario adjunto de Udocba.
Por su
parte, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, puso en duda que las
clases en la provincia de Buenos Aires comiencen el 29 de febrero debido a que
"hay una complejidad muy grande en la negociación (por el aumento de los
salarios), fundamentalmente por la pauta que quiere imponer el Gobierno".
"Nosotros
planteamos entre un 35 y un 40 (por ciento de aumento) y mantener la paritaria
abierta, porque en las predicciones en el tema de la inflación hay
contradicciones", señaló, y mencionó las diversas estimaciones que
publican consultoras privadas ante la falta de estadísticas oficiales.
En el marco
de una nueva jornada de negociación en la sede del Ministerio de Economía
bonaerense entre representantes de los distintos gremios y del gobierno
provincial que encabeza María Eugenia Vidal, los docentes nucleados en Udocba
exigieron "un básico de 12.000 pesos y que el total esté blanqueado".
“Todos los años tenemos ofertas que son
absolutamente insuficientes y tenemos el convencimiento de que la provincia de
Buenos Aires está en condiciones de hacer una oferta que termine con el sueldo
en negro y que el mismo no sea inferior a los 12.000 pesos”, precisó el
representante de Udocba al término del encuentro.
“La provincia tiene fondos suficientes no sólo
para mejorar el salario, sino para solucionar problema salarial docente en la
provincia de Buenos Aires”, dijo, y agregó que la propuesta está “muy lejos” de
lo que pretenden los sindicatos del sector.
Por su
parte, Renee Amilcar Cruz, vicepresidente de la Federación de Educadores
Bonaerenses, consideró que la propuesta “muy magra" y que "no merece
un mayor análisis porque el porcentaje subía del 23,6 al 24,1, en términos
porcentuales es medio punto, una vergüenza, nos están subestimando”.
De esta
manera, los representantes docentes rechazaron de manera conjunta la propuesta
al considerar que el ofrecimiento “no contempla lo que los docentes estamos
esperando”.
“Solicitamos paritarias abiertas por el
impacto que va a tener la inflación en los meses de abril y mayo. Rechazamos el
ofrecimiento en cuotas el mísero aumento 24,1% y continuaremos solicitando que
los salarios docentes superen como salario inicial los 10.000 pesos”, finalizó
Cruz.
Está
previsto que el ciclo lectivo 2016 comience el lunes 29 de febrero para la
educación primaria. Sin embargo, es todo una incógnita.
La
Tecla