Un
informe de la OCDE sobre 64 naciones de todo el mundo indica que Perú,
Colombia, Brasil y la Argentina están entre los diez países que tienen más
alumnos con bajo rendimiento escolar en matemáticas, lectura y ciencia, según
el informe publicado.
Según un
informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) sobre 64
naciones, Perú, Colombia, Brasil y la Argentina
están entres los 10 países con peor rendimiento escolar.
Perú es el
país con mayor porcentaje de estudiantes de 15 años que no alcanza el nivel
básico establecido por la OCDE tanto en lectura (60 %) como en ciencia (68,5
%), y el segundo en matemáticas (74,6 %), solo por detrás de Indonesia.
Colombia, en
lectura, alcanza el 51%; en ciencia el 56% y en matemáticas el 73,8%. En
Brasil, en lectura, llega al 50,8%, en ciencia al 55% y en matemática al 68,3%.
En Argentina, en lectura, no alcanzan el mínimo establecido el 53,6%, en
ciencia el 50,9% y en matemáticas el 66,5%.
Los ocho
países latinoamericanos que participaron en el informe PISA 2012, en el que se
basa este nuevo estudio, están muy por encima de la media de la OCDE en
porcentaje de alumnos con bajo rendimiento escolar en las tres áreas
analizadas.
Chile, Costa
Rica y México son las naciones de la región que tienen menos alumnos con bajo
rendimiento escolar, pero están entre las veinte con más estudiantes que no
alcanzan el nivel mínimo que la OCDE considera exigible a cualquier adolescente
de 15 años en este siglo.
La
proporción es mayor si se estudian los 64 países que participaron en el informe
PISA 2012, que en términos absolutos suman 13 millones de alumnos de 15 años
con bajo rendimiento en al menos una de las tres áreas. En esas 64 naciones,
11,5 millones de estudiantes no tienen el nivel mínimo en matemáticas, 9
millones en ciencia y 8,5 millones en lectura.
El estudio
sostiene que los resultados educativos dependen de muchos más factores que
simplemente la renta per cápita de un país, por lo que todas las naciones
pueden mejorar el rendimiento de sus alumnos si implementan las políticas
adecuadas.
Los
estudiantes tienen más probabilidades de mostrar bajo rendimiento si proceden
de una familia de bajos recursos, si son hijos de inmigrantes, si solo tienen
un progenitor y si asisten a una escuela rural.
Otros
factores de riesgo son el no haber tenido educación preescolar, el haber
repetido algún curso, el mal comportamiento, una mala gestión de la escuela o
una ineficaz política educativa por parte del Gobierno.
Los casos de
México, Brasil, Uruguay y Argentina
México y
Brasil están entre los cinco países que más redujeron el bajo rendimiento
escolar en matemáticas entre 2003 y 2012, mientras que Uruguay fue el segundo
donde más aumentó, según el informe de la OCDE.
En Uruguay,
el porcentaje de alumnos de 15 años sin el nivel mínimo establecido por la OCDE
en matemáticas pasó del 48 % al 55 %, entre el informe PISA de 2003 y el de
2012, en los que se basa este nuevo estudio.
México es el
país que más redujo ese porcentaje, al pasar del 65 % al 55 %, mientras que en
Brasil disminuyó del 75 % al 67 %.
Perú,
Colombia, Argentina y Brasil están entre los diez con más alumnos sin el nivel
mínimo en las tres materias, con porcentajes superiores al 50 %.
El estudio
concluye que los jóvenes de 15 años sin el nivel mínimo están en un riesgo
mayor de abandonar los estudios, suelen acabar en trabajos peor pagados y poco
gratificantes, participan menos en política y muestran una salud peor.
Fuente: Urgente24.com
La Cámpora dictando talleres en escuelas, durante la
era K.