Así
lo señalo el Ministro de Transporte de la Nación en una nota con el Periodista
Fernando Alcázar de Supernova FM y Casares On Line. Hablo también de la
continuidad de la obra hacia La Pampa, impulsar los ferrocarriles de pasajeros
y de carga. Hizo referencia a la cantidad de obras iniciadas y que no se han
terminado y que le costaron fortuna a la Argentina.
En la mañana
del jueves, el Ministro de Trasporte de la nación, Guillermo Dietrich, fue entrevistado
en FM Supernova, donde se refirió a varios temas inherentes a su cartera. El
tema principal fue el anuncio por parte del presidente Macri de culminar el
tamo que falta de la Autovía 5, a la altura de Lujan para conectar con el
Acceso Oeste. Faltan unos 3 mil metros de ruta, doble mano y la conexión en si
con la rotonda o derivación hacia el acceso.
Dietrich
remarco que “en más de 10 años no se pudo terminar este tramo de ruta; y
principalmente se debió a la falta de dialogo, a la necedad de sentarse a dialogar
con las autoridades que correspondía,por parte del Gobierno anterior; nosotros tuvimos la visión, la capacidad
de dialogo con las
autoridades de la gobernación, de la Universidad de Lujan, Vialidad, y buscar una solución a este tema que le
afecta la circulación a más de 15 mil vehículos por día, donde se generan
cientos de accidentes, muchos poniendo en riesgo la vida de miles de argentinos
y provocando trastornos, debido al fluido tránsito de la Ruta 5 a los vecinos
que están a la vera de la misma a la entrada de Lujan…
La primera
etapa estara lista para fin de este año, y la segunda, que es algo más compleja
ya que hay que entubar un sector, entre otras cosas, quedaría lista para
el 2017".
Luego hacia La Pampa

Dese ya que la Autovía de la Ruta 5 hasta La Pampa es uno de los proyectos a culminar por parte de nuestra gestión.
Se han construido muy pocas, salvo en San Luis, algo en Córdoba y algunas en Buenos Aires, después no hay nada… Nosotros nos proponemos construir
unos 2800 Km. de autovías, no van a ser simples promesas de campaña, venimos a
trabajar para tratar de resolverle los problemas a la gente”
Al ser
consultado sobre el plan de repavimentación de las rutas nacionales y provinciales,
remarco que la Provincia de Buenos Aires tiene un ambicioso plan de recuperación
de sus rutas ya que son las que atraviesan las rutas centrales del país, y que
en forma conjunta llevara adelante dicha tarea, la que no será nada sencilla,
ya que durante más d una década fue poco y nada lo que se hizo”
“Se derrocho dinero y no se terminaron las
obras”
Dietrich
hizo referencia a la intervención de Vialidad de Santa Cruz por “las anomalías en
las contrataciones de obras que costaron mucho dinero y no se culminaron,
teniendo siempre a los mismos privilegiados como contratistas”. También señalo
que es increíble a cantidad de obras desparramadas por todo el país, que no han
terminado y que estamos haciendo un relevamiento del estado de ejecución que están
y que ha pasado con el dinero destinado para su construcción… Durante esta última
década se le ha privado a la ciudadanía de contar con obras que les permitirían
tener una mejor calidad de vida, bienestar”.
Ferrocarriles, la otra prioridad
En cuanto al
tema ferrocarriles, Dietrich compartió la apreciación del periodista sobre que
nadie puede negar que el gobierno anterior invirtió y compro máquinas y vagones
de primer nivel, pero no trabajo en la reparación de las vías.
Al respecto
el ministro señalo que “debemos trabajar en la recuperación de la excelencia
del servicio del ferrocarril de carga, ya que hoy es mínimo lo que se traslada de
lo que se produce en el país...
Es fundamental
poner en actividad el Belgrano Cargas para transportar la producción de la zona
Norte del país a un costo inferior, al igual que de otros sectores de la
argentina, máxime que nuestro propósito es incrementar la producción de todas
las economías y para ello necesitamos contar con excelentes rutas y un sistema
ferroviario que sea eficiente…
Lo mismo
pretendemos con los ferrocarriles de pasajeros, donde se le debe brindar al
ciudadano un servicio adecuado a sus necesidades…”
Para
destacar la muy buena predisposición del funcionario ya que no es común o por
lo menos no estábamos acostumbrados a mantener contactos tan directos, sin
intermediarios y que brinden su teléfono personal para este tipo de
requerimientos. Por lo menos en algo hemos cambiado y ojalá que siga así.