A
continuación, la abogada Marisol Pérez Sagarna, responsable de la Casa de
Derechos, respondió a una serie de preguntas que intentan aclarar dudas
surgidas en el marco de la quita de subsidios que sufrieron algunas facturas de
gas.
-
¿Desde cuando surgieron los reclamos?
- Los
reclamos por los aumentos en las facturas de gas los estamos recibiendo desde
el año pasado. Podríamos decir que todas las subas recibidas en el transcurso
de 2014 fueron moderadas. Sin embargo, a partir del día lunes 14 de septiembre
muchos ciudadanos de Lincoln se acercaron a nuestra oficina, manifestándonos la
imposibilidad de abonar las facturas de gas que habían recepcionado.
- ¿A cuánto
ascienden estos aumentos?
- Hemos
visto de todo. Facturas de $700, de $1600, de $2500 y hasta de $3800. Los
importes varían de acuerdo al consumo que cada familia hizo del gas en metros
cúbicos y de acuerdo al ahorro comparado con el consumo de igual período del
año anterior.
-
¿Qué asistencia y/o solución se puede aportar desde la Defensoría del Pueblo?
- En primer
lugar hacemos un análisis junto al usuario, de la factura que han recibido.
Luego miramos el cuadro tarifario de la empresa prestadora de gas para
verificar que el importe que se está cobrando por metro cúbico sea correcto.
Una vez realizado el primer análisis, procedemos a contarles a los usuarios que
el ENARGAS creó a partir del mes de mayo de 2014 el Registro de Exceptuados a
la Política de Redireccionamiento de Subsidios del Estado Nacional; de este
registro surgen cuáles son los motivos por los que puede solicitar el usuario
de gas el ingreso al mismo. Se les solicita documentación para respaldar el
ingreso en el Registro de Exceptuados, y se inicia el reclamo en la empresa
prestadora de gas. Es importante destacar que en forma conjunta con la
solicitud de ingreso en el Registro de exceptuados, los usuarios presentan una
nota / reclamo en la prestataria de gas solicitando la refacturación hasta
tanto el ENARGAS resuelva.
-
¿Cuántos reclamos se están recibiendo por día?
- Alrededor
de 20 / 25 reclamos.
-
¿Qué resultados positivos se han logrado?
- La gestión
realizada el año pasado arrojó 100% de respuestas favorables para quienes se acercaron
a nuestra oficina. En relación a los presentados este año, aún no tenemos
respuesta del organismo, pero entendemos que la respuesta será en defensa de
los derechos de los usuarios.
- ¿Alguna recomendación final?
- Sí, es
importantísimo que la gente haga un USO RESPONSABLE DEL GAS. Tenemos que
entender que no hay un incremento de la tarifa, sino una quita de subsidios
para aquellos usuarios que no han hecho un uso responsable, esto quiero decir
que no ahorraron en relación al mismo período del año anterior.
Por último,
cabe remarcar que la Casa de Derechos, dependiente de la Defensoría del Pueblo
del Provincia de Buenos Aires, abrió sus puertas en Lincoln en octubre de 2014
gracias a gestiones realizadas por el intendente municipal, Jorge Fernández.
Para quienes
no pueden realizar el reclamo de manera personal, las consultas también pueden
ser realizadas por teléfono, en forma gratuita, al 0800-222-5262, o vía mail a:
defensordelpueblo.lincoln@gmail.com