La salud en Casares: Para la concejal Grassetti no faltan médicos para la guardia, están enfermos

Concejal Grassetti, FpV

Así lo expreso en la última sesión realizada en Ordoqui. Brindó un pormenorizado informe de la dolencia de cada uno de los médicos que no pueden hacer guardias debido a sus problemas de salud. Manifestó que el informe se lo entregó el Dr. Rubio, y su expresión en cuanto a este tema, refleja el pensamiento del  intendente.Además hace más de un mes que el tomógrafo está roto y trasladar a un paciente es un suplicio.

Si hay algo que caracteriza a la actual de gobierno es su difusión de sus actos y la adquisición de diversos elementos o equipamientos para las diferentes áreas del Municipio. Salud ha sido una de ellas, de la cual, tanto el intendente Torchio como miembros de su gabinete o concejales se jactan por resaltar que han adquirido tal o cual cosa. De lo cual nadie niega que no sea verdad, pero…

Algunos definen el sistema de salud local como una manta corta, ya que por ejemplo hay ambulancias pero no hay médicos que se suban porque no hay (Sobre las ambulancias nos dedicamos más abajo).  Hay tomógrafo pero hace más de un mes que no funciona y así podemos enumerar algunas cosas más.

Las guardias, los médicos y una sinceridad que metió miedo


Debido a los reclamos de los ciudadanos que cuando van a la guardia del Hospital que no hay médicos que los atiendan o que si lo hacen tardan una eternidad, los concejales de la oposición presentaron un pedido de informes para que les brindaran un detalle de cuál era la situación, si realmente no había médicos o pasaba otra cosa.
Sobre esta tema, en la pasada sesión, la número 13 del HCD, que se realizó en Ordoqui, la Concejal oficialista, María “Pequi” Grassetti, trato de hacer una defensa, lógica y entendible de cuál era el problema y termino enterrando al gobierno que forma parte.
La edil, a la hora de argumentar esgrimió un informe, que según ella se lo había brindado el actual Director del Hospital, el Dr. Guillermo Rubio, en el cual señalaba que el problema no pasaba por si había o no había médicos, de hecho  los hay, pero destaco que la mayoría están enfermos y que por eso no pueden hacer guardias.
Esto no sería problema, si a esta defensa de los porqué de la falta de médicos en las guardias, no detallaba en forma pormenorizada y nombrándolos con nombre y apellido a cada uno de los profesionales de salud que están en ese estado, públicamente. No se salvó nadie.
Propios y extraños la miraban y la escuchaban  azorados. Los de la oposición relamiéndose y diciéndose para sus adentros “seguí, dale seguí nombrando” y los del oficialismo imploraban para que se quedara muda por un rato.
Ya estaba lista su alocución, remarcando que el informe se lo había dado Rubio y que ese era el problema.

El límite entre lo  público y lo privado


Finalizada la sesión, a la cual la oposición pidió cerrar el debate para que no se siga comprometiendo la concejal, el oficialismo no voto esa moción, pero tampoco siguió debatiendo el tema de salud.
Ya concluida la sesión, fueron varios los que no entendían nada  e incluso se preguntaban, ¿Se puede exponer públicamente los problemas de salud de cada uno de los médicos?. ¿Se vulneraron los derechos individuales?. ¿Y si la familia no sabía nada o el medico no quería que se enteraran de su problema?. ¿Fue ético lo que hizo la concejal e incluso lo del Dr. Rubio?. En este último caso uno puede llegar a interpretar que entrego un informe para que quedara en el ámbito interno y con mucha reserva y que no tomara estado público?.
Es de esperar que los médicos que fueron nombrados por Grassetti pidan alguna explicación y por qué no, arremetan contra ella o el propio municipio.

Torchio y su discurso sobre las guardias


Sobre el tema de las guardias Hospitalarias el intendente Torchio en más de una ocasión manifestó públicamente, que el problema no era la falta de profesionales y que si los médicos locales aceptaran hacer las guardias correspondientes no habría inconvenientes, esta definición palabras más palabras menos. Dejando entrever que el problema era los médicos locales, sobre todo que no querían hacer las guardias.
Uno ante esto que manifestaba el primer mandatario comunal y lo expresado por Grassetti puede hacer o formular dos hipótesis. Una: el intendente trato de echarle las culpa a los médicos del problema a sabiendas de cuál era la problemática de fondo, que los profesionales estaban enfermos y eso resultaba más fácil en el relato que la verdad. La otra, que desconocía la situación y al mejor estilo Yrigoyen le escriben su diario de buenas noticias para que no vea cual es la realidad. Todo puede ser posible. Lo cierto y concreto es que la salud en Casares, es una frazada corta, sino siga leyendo y vera.

Y las ambulancias? Y el Tomógrafo?

Este es el tomografo que no funciona en el Hospital local
Sin ahondar en muchos detalles les narramos dos hechos puntuales que han sucedido en los últimos días en nuestra ciudad. El primero: Una mujer ingresa al Hospital con un ACV, una situación de suma gravedad donde el tiempo es factor fundamental para evitar mayores complicaciones al paciente. Lo cierto es que no  conseguían cama ya que, aparentemente no tendría obra social y es poco factible que en otros centros de salud los quieran recibir. Consiguieron internación recién para el día siguiente. Los familiares sabiendo la gravedad del cuadro se ponen en contacto con X persona que logra que la reciban esa misma noche en un hospital del Gran buenos Aires. La familia respiraba más aliviada, pero cuando  piden la ambulancia, desde el Hospital les habrían dicho que no había. “Como que no hay si se la pasan presentando ambulancias, como que no hay” habría manifestado algún familiar o allegado a la familia. La respuesta que habría recibido fue “Deben aguardar a que llegue una ambulancia desde Pehuajó, que viene con médico para viajar, en una hora llega”. (Aparentemente no hay médicos en Casares que hagan el traslado). Los familiares se habrían puesto de muy mal humor y exigían el rápido traslado. A los pocos minutos llego el Dr. Rubio y acompaño a la paciente.
El segundo caso ocurrió esa misma noche y con un bebe que se habría caído de la sillita de comer y con su cabeza habría impactado fuertemente con el piso. La doctora del materno habría pedido una tomografía a lo que le respondieron que el tomógrafo está roto. Por lo cual pide una ambulancia para trasladar hasta Pehuajó al pequeño para hacerle el estudio.
De acuerdo a lo que nos informaron, la respuesta habría sido, no hay ambulancias, una se fue en una emergencia (la del caso antes señalado), que vaya en remis, siendo un rotundo “ni loca” voy a poner en juego mi matricula por llevar a un paciente en remis, se descompensa la responsable soy yo”. Luego de insistir el pequeño fue trasladado en ambulancia hasta Pehuajó.
En cuanto al tomógrafo, el mismo está roto hace más de un mes, recordemos que el servicio es terciarizado, y que el repuesto, tiene que ver con una luminaria tiene un costo cercano a los 40 mil dólares, otras versión señala 300 mil pesos y que el dueño del aparato no estaría dispuesto a abonar esa cifra e intenta que el municipio lo haga. Desconocemos cual y como fue el convenio.
 Lo cierto es que no funciona y que el técnico a cargo está preocupado ya que el dueño del tomógrafo le habría dicho, que si no lo arreglan, uno de estos días pasa y lo indemniza y asunto terminado.
Entonces, la teoría de la frazada corta en el sistema de salud local, encaja o no encaja?. Nosotros creemos que sí. Y que se puede solucionar  también.

Sabemos también, que van a desmentirnos o tratar de hacerlo. En cuanto a las declaraciones de Grassetti, tenemos el audio. En el caso del ACV, consulten a la familia de la paciente y sobre el tomógrafo, pidan un turno para esta semana y podrán cotejar que no mentimos.