
En principio
se debe esperar el informe que brindará la Defensoría del Pueblo sobre las dos
audiencias públicas. Además, la empresa deberá justificar las razones del
incremento que propicia y presentar un plan de inversiones.
El
funcionario dijo que se otorgará el aumento que corresponda en función de la
demanda de los usuarios, las correcciones que ya hubo
en el servicio no medido,
la estructura de modificación en los costos y la inversión que plantea la
empresa ABSA para mejorar la calidad de su prestación.
Laporta
indicó que se va a incorporar a toda la provincia en “un sistema de cuadro
tarifario que signifique un cobro como si todo el mundo tuviese medidor para
que en el futuro, cuando instalemos medidores, el cuadro tarifario esté
conformado”. Destacó la importancia de esta medida porque “lo más justo es que
la gente termine pagando el agua que consume”.
Por otra
parte, el secretario habló de las nuevas exigencias que se impondrán a los
ómnibus que se incorporen a partir de ahora al servicio de transporte público.
Van a tener que tener piso bajo, puertas adecuadas para discapacitados, motor
trasero, aire acondicionado, suspensión neumática y caja automática “para que
los choferes se dediquen a prestarle atención exclusivamente a la conducción”.
También tendrán que tener videocámaras en el interior para contribuir a mejorar
la seguridad ciudadana.
amprovincia.com.ar