.jpg)
El precio de
los combustibles se convirtió este año en el principal dolor de cabezapara los
miles de argentinos que cuentan con un vehículo. El 2014 arrancó con una suba
del 7% promedio y, desde entonces, todos los meses hay un ajuste.
Esta vez los
retoques en las listas de las surtidoras no dieron siquiera un mes de tregua.
En mayo, el ajuste en las naftas será
de 3,8 por ciento. La súper pasará a
valer casi $14 en las estaciones de servicio de Shell, mientras que en las de
YPF y Axion (ex Esso) rozará los $13.
En el caso
de las líneas premium, en la mayoría de las marcas rondará los $15 el litro,
aunque habrá localidades del interior en donde superará los $16. Lo mismo
ocurrirá con el gasoil, que costará más de $10 en la Ciudad.
Será el
quinto incremento consecutivo. Las petroleras subieron el valor del litro de
los combustibles un 7% el 1° de enero; un 6% en febrero; otro 6,1% en marzo; un
5,4% en abril, y desde el jueves próximo le sumarán otro 3,8%. Con lo que el
aumento acumulado, en lo que va del año será del 28,3%. Algunas consultoras,
las más optimistas, estimaron para todo el 2014 un inflación del 35%, por lo
que en el caso de las naftas ya rozarán esa cifra en tan solo los cinco
primeros meses.
Entre los más caros del continente

El nuevo
retoque en la Argentina forma parte del acuerdo -de palabra- que en febrero
pasado sellaron el Gobierno y las petroleras y que buscó impedir una suba
masiva de combustibles días después de la fuerte devaluación que convalidó el
Ejecutivo y en medio de la inflación creciente.
"Hay
muchas cosas que influyen en el precio de las naftas. Lo que generó la movida
en un principio es la devaluación del peso. Evidentemente no es el único
factor. También influye el índice inflacionario", explicó Raúl Castellanos
de la Federación de Expendedores. El empresario adelantó que hasta fin de año
podría haber un nuevo salto de 10 por ciento.
La decisión
fue en respuesta al aumento del 12% que llevó a cabo Shell a principios de
febrero. Frente a esa determinación, Kicillof frenó ese incremento e impidió
que tomaran la misma decisión el resto de las petroleras. Al mismo tiempo,
negoció una escala de aumentos amenazando a las petroleras con crear un tipo de
cambio especial más bajo que el oficial para utilizar como parámetro en la
compra y venta de petróleo, que se encuentra dolarizada.