Se levantó la medida de fuerza en la fábrica de Moctezuma

Las partes acordaron n trabajar en el saneamiento de los
 deshechos que tira Lácteos Vidal a la alguna que produce olores nauseabundos y en la recomposición salarial de acuerdo a las categorizaciones que le corresponde a cada empleado. Por su parte, con a Oscar “Ponono” Quintana no le otorgaron la posibilidad de reincorporarse tras su despido.
Cabe señalar que la media comenzó el lunes a la cero hora y los tres puntos fundamentales de la misma eran la reincorporación de Quintana (No fue aceptada), la
recomposición salarial de acuerdo a las categorías de los empleados y el tema ambiental.
ATLRA, tras las reuniones mantenidas y levantado el paro envió un comunicado de prensa detallando lo sucedido.

 Institución comprometida


Desde el trabajo de abordajes que veníamos realizando desde agosto de 2013, esta nueva comisión que asumió en enero de 2014, venía registrando acciones desde la empresa que evidenciaban abusos de poder, maltratos, violaciones a nuestro convenio 2/88, y lo que nos preocupaba mas era el marcado desinterés de la misma por las regulaciones provinciales y nacionales en cuanto a medio ambiente. Aquel que ha visitado la población de MOCTEZUMA sabe que la contaminación no solo está presente en el aire, en la misma laguna donde se vierten los desechos de producción, sino que se manifiestan en patologías íntimamente relacionadas con la misma. Según estadísticas, una industria quesera media que produzca diariamente 40,000 litros de suero sin depurar genera una contaminación diaria similar a una población de 1,250,000 habitantes. Por ello es importante que las industrias lácteas realicen tratamientos de sus aguas residuales con el fin de no contaminar el ambiente. Un tema delicado y no menor que como institución comprometida con la población en la que nuestros afiliados habitan hemos sumado a nuestra carta de temas a tratar y reclamar. Que una empresa realice estas acciones de modo consciente del perjuicio que esto acarrea es lo que podemos llamar “planificar la miseria del otro”. La existencia de varias denuncias y sus respuestas hablan de una evidente falta de criterio y desinterés por parte de la empresa a las demandas sociales y a las regulaciones legales vigentes en cuanto medio ambiente.

Las motivaciones


En referencia a los aconteceres en derredor del convenio colectivo de trabajo2/88 fueron muchos los puntos que motivaban una adecuación por parte de la empresa en relación a las labores de los trabajadores. El abanico de puntos iba desde la categorización de los trabajadores, pasando por las horas extras, descansando en los maltratos y amenazas (abusos de poder) y un despido no debidamente justificado.  Como se ha dicho en comunicaciones anteriores, esta institución viene trabajando seriamente sobre los asuntos laborales.
Por ello el trabajo ha sido conjunto con la delegación del ministerio de trabajo, zonal que dirige el Dr. Omar Saldaño. Las motivaciones alrededor de las medidas de acción directa responden a la negación de un dialogo fluido, un feedback positivo, por parte de la empresa. Una vez agotadas todas las medidas que se preestablecen desde las legalidades para resolver los conflictos que emanan de las demandas de los trabajadores se accionan los dispositivos gremiales, las medidas de acción directa. 
La medida tomada, de público conocimiento, constó en el bloqueo del acceso de la planta de “lácteos Vidal”. Cabe destacar, que producto de los estudios realizados por la comisión de ATILRA Secc. T. Lauquen se decidió realizar un bloqueo sin obstaculizar la recolección de la leche en los tambos. Todo este dispositivo responde a un pedido de dialogo para la empresa, que recurriendo a métodos de presión telefónica, los que ha utilizado siempre, pretendía intimidar a sus trabajadores, a sus familias, y a la población en general de MOCTEZUMA, generando así una psicosis alrededor de una manifestación genuina de trabajadores y habitantes. La misma arrojó resultado positivo, puesto que la empresa comprendió que utilizando métodos arcaicos de intimidación no iba a doblegar la entereza de esta institución y de una comunidad cansada de su destrato, su soberbia y su contaminación. De esta manera, surge el llamado a las partes por parte del ministerio de trabajo para intentar dar fin al mencionado conflicto. Las partes reunidas convienen en suspender la manifestación a cambio de que el ministerio actúe en el relevamiento sobre la mencionada fábrica a fin de regularizar los pedidos de encuadramiento laboral, etc. En cuanto al trabajador que devino en héroe local, Oscar “Ponono” Quintana, a sabiendas de la reducida posibilidad de su reincorporación encabezo,  puso su cuerpo y mente, como así también el desinterés por su indemnización,  a disposición de una manifestación por la mejora en las condiciones de trabajo. Así fue que cediendo voluntariamente su continuidad laboral en la mesa de negociación a cambio de que sus compañeros pudieran lograr mejores condiciones de trabajo, se convirtió en un mártir de la causa, y pilar fundamental de una lucha, como así también prueba irrefutable de que si se puede!    

La población


Es de destacar el acompañamiento de la población de Moctezuma, que alrededor de la imagen de una institución gremial pudo derribar las paredes del prejuicio y conocer que ATILRA es una institución compuesta de jóvenes con convicciones firmes e innegociables. ATILRA Secc. T. Lauquen ha dicho presente y se ha instaurado en la localidad casarense de MOCTEZUMA, ya lo venía desarrollando en su apoyo a las actividades del club, hoy se reafirman y multiplican. 
Alrededor del tema ambiental quedo asumido el compromiso de trabajar en conjunto con las instituciones competentes en los niveles locales, provinciales y nacionales para modificar esa realidad que los y nos preocupa.