La provincia ampliará su capacidad energética

La iniciativa contempla 12 nuevas estaciones transformadoras y 10 ampliaciones, también la construcción de 470 kilómetros de líneas de alta tensión de 132 kilovatios, junto con nuevos sistemas de comunicación para una mejor integración con el sistema eléctrico,
La provincia de Buenos Aires ampliará la capacidad de transmisión energética para beneficiar a 1,5 millón de habitantes de distintos partidos, informó el Ministerio de Infraestructura. Esa cartera, junto con el Foro
Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aries (FREBA) llevarán adelante la construcción de estaciones transformadoras y un tendido de aproximadamente 500 kilómetros de líneas de alta tensión.
La iniciativa contempla 12 nuevas estaciones transformadoras y 10 ampliaciones, también la construcción de 470 kilómetros de líneas de alta tensión de 132 kilovatios, junto con nuevos sistemas de comunicación para una mejor integración con el sistema eléctrico, detalló el Infraestructura, en un comunicado.
Además, indicó que la empresa preadjudicataria de las obras, Odebrecht y las distribuidoras eléctricas EDES, EDEN y EDEA firmaron la Carta de Propuesta que permitirá la aprobación final por parte del Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social, del Brasil, para el financiamiento que posibilite el inicio de las obras hacia marzo del año próximo.
Las localidades beneficiadas serán Arrecifes, Capitán Sarmiento, San Antonio de Areco, Villa Lía, 9 de Julio, Lobos, San Nicolás, Salto, Bragado 25 de Mayo, Mar del Tuyú, Ayacucho, General Belgrano, Las Toninas, Newton, Chascomús, Bahía Blanca, Pigué y Carmen de Patagones.
"La demanda de energía se fue incrementando de manera exponencial, entre otras cosas por la pujanza industrial y la densidad poblacional. En respuesta a eso se ha trabajado en conjunto en este plan de obras que es muy ambicioso y que puede resolver en gran parte los temas energéticos y atender las múltiples demandas existentes", destacó el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía.

Es músico, autor y compositor y sacerdote, estudia música desde adolescente y comenzó haciéndolo con los maestros Guillermo Iscla, Donvi Vitale, Babu Cerviño, Alejandro Biseglia, Andrea Zanfranchesqui, y Gustavo Pires con quien sigue estudiando. También estudió canto con Jorge Amato, Guido De Kerig y María Rosa Yorio.