casi 150.000 cabezas
más que en octubre de 2012.
En octubre
de 2013 la industria frigorífica vacuna alcanzó el nivel de actividad más alto
de los últimos 46 meses, superando en casi 5% la marca establecida en julio del
corriente año. Según estimaciones se habrían faenado
casi 1.190.000 cabezas de
ganado vacuno, es decir casi 150 mil cabezas más que en octubre de 2012 (+14,3%),
según publica un informe de Ciccra.
Y una vez
más la mayor parte del crecimiento de la actividad sectorial se explicó por un
aumento mayor de la faena de hembras en relación a la de machos (67,5% vs.
32,5%). Asimismo, es importante resaltar que por primera vez desde abril de
2010 la participación de las hembras en la faena total fue superior al valor
crítico de 43%.
Finalmente
el ciclo ganadero pareciera querer ingresar en una nueva fase de liquidación de
existencias, tras un cuatrimestre en el cual se observó con claridad que la
fase de retención de vientres iniciada en la primavera de 2009 había llegado a
su fin.
En el décimo
mes del año la faena de hembras creció 23,8% anual, en tanto que la de machos
hizo lo propio en 7,8% anual. De esta forma, se cumplieron 19 meses en los
cuales el crecimiento de la actividad sectorial se explicó principalmente por
el crecimiento más rápido de la faena de hembras en relación a la de machos. En
términos absolutos, se faenaron 100.549 hembras más que en octubre de 2012,
mientras que se sacrificaron sólo 48.305 machos más que un año atrás.
La
participación de las hembras llegó a 44,1% en octubre de este año, guarismo que
resultó 3,4 puntos porcentuales mayor al verificado en igual mes de 2012. Tras
cuatro meses en los cuales se observó con claridad que la fase de retención de
vientres iniciada en la primavera de 2009 había llegado a su fin, finalmente en
octubre el ciclo ganadero pareciera querer ingresar en una nueva fase de
liquidación de existencias.
Y cuando se
consideran los primeros diez meses del año, la faena total se ubicó en 10,582
millones de cabezas de hacienda vacuna, es decir 12,0% por encima de la
registrada en enero-octubre de 2012. Y del referido total, 42,7% correspondió a
la categoría hembras, lo que arrojó un alza de 2,5 puntos porcentuales
interanuales. En términos absolutos se faenaron 1,136 millones de cabezas más
que en los primeros diez meses del año anterior, 63,4% de las cuales fueron
hembras y sólo 36,6% fueron machos. En términos interanuales la faena de
hembras creció en 720,0 mil cabezas y la de machos en 416 mil cabezas.
Por último,
en lo que respecta a la producción de carne vacuna, y partiendo de un peso
promedio de 224 kg/res/gancho, en octubre alcanzó un nivel de 266 mil toneladas
res con hueso (tn r/c/h), volumen que resultó 13,2% mayor al registrado un año
atrás. En términos absolutos, se produjeron 31.100 tn r/c/h más que en el
décimo mes de 2012.
Y con estos
guarismos, en los primeros diez meses del año la producción de carne vacuna
ascendió a 2,380 millones de tn r/c/h, lo que significó un crecimiento de 10,5%
interanual. En términos absolutos, la producción aumentó en 226,9 mil tn r/c/h.
Así como con relación al piso de enero-octubre de 2011, la producción de carne
vacuna acumuló un alza de 14,8% (+306,0 mil tn r/c/h), respecto al ‘máximo’
alcanzado en el mismo lapso de 2009 mantuvo una caída de 15,9% (-449,5 mil tn
r/c/h). Fuente: Infocampo