La
precandidata a diputada por el Frente Progresista estuvo ayer en Junín y afirmó
que el espacio que lidera es la “única alternativa al kirchnerismo”. Además,
dijo que el salto del intendente a las filas de Massa “no la sorprendió” y que
el Frente Renovador es un “rejunte de gente” hecho a partir de una vocación
personalista.
Stolbizer
cargó contra Meoni y calificó de “oportunista” el
acuerdo con Massa
Precandidatos y referentes del Frente Progresista, en DEMOCRACIA.
La
precandidata a diputada nacional por el Frente Progresista Cívico y Social,
Margarita Stolbizer, estuvo ayer en nuestra ciudad, en el marco de la recorrida
que los postulantes están realizando de cara a las elecciones legislativas.
En diálogo
con DEMOCRACIA, aseguró que el espacio que lidera junto a Ricardo Alfonsín es
la única alternativa al kirchnerismo y que, debido a su trayectoria, los ciudadanos
pueden confiar en ella y sus compañeros.
Además,
cuestionó el pase del intendente Mario Meoni a las filas de Sergio Massa y
opinó que se trató de un acuerdo “oportunista”.
Stolbizer
estuvo acompañada por el intendente de Rivadavia, Abel Buil; el senador Omar
Foglia; el candidato a concejal, José María Banfi; y otros referentes del
espacio.
-¿Cómo tomó el salto del intendente Mario
Meoni al Frente Renovador?
-En realidad
eso le correspondería responder al radicalismo. Pero desde afuera no me sorprendió,
porque no es la primera vez que hace una cosa por el estilo.
Esto
demuestra claramente que la lista de Massa es un rejunte de gente de último
momento, a partir del ejercicio de una vocación muy personalista de armar algo,
picoteando gente de todos lados. Esto demuestra también el oportunismo, la
conveniencia dentro de la política, de aquellos que apuestan a algo porque
figuran arriba en las encuestas. Como alguna vez lo hicieron con el
kirchnerismo también.
-¿Cuál es el escenario en la Provincia?
Usted dijo que Insaurralde, Scioli, Massa y De Narváez forman parte de la
interna peronista…
-Sí, esto es
un poco así, sobre todo porque todos ellos o los integrantes de sus listas han
tenido responsabilidades de gobierno en estos 25 años en los que viene
gobernando el peronismo en la Provincia y, fundamentalmente, en los últimos
diez años del kirchnerismo.
Los que han
sido responsables de la degradación moral de la Argentina en estos diez años
hoy están repartidos en todas estas listas.
Por eso
nosotros decimos que hay que tener mucho cuidado con los que se ponen ropaje de
opositores en las campañas electorales, pero después terminan tributando en el
proyecto del oficialismo.
Nosotros le
llamamos a eso una interna a cielo abierto y, frente a eso, creemos que la
única opción política clara y honestamente progresista, somos nosotros. Porque
nosotros no hemos armado este frente para ver si teníamos un diputado o un
concejal más. Lo hacemos convencidos de que hay que construir una alternativa con
capacidad de reemplazar a los que están gobernando. Y eso es lo que fortalece
nuestra unidad, es una mirada estratégica en el mediano plazo, que no se queda
sólo en este turno electoral.
-En esta línea, ¿cree que Sergio Massa va a
terminar siendo funcional al kirchnerismo?
-Eso es lo
que nosotros pensamos, pero sin que esto implique solamente una crítica. Yo
prefiero hablar más de nosotros y me parece que somos los únicos que podemos
garantizar una alternativa de reemplazo.
Esto lo digo
porque aún cuando Massa pueda tener una buena elección, pueda tener sus
capacidades dentro de la Provincia, no deja de ser lo mismo que fue De Narváez
en 2009. Pueden hasta llegar a ganar una elección. Ahora, ¿qué pasa después de
eso? Nada, porque los liderazgos provinciales territoriales no alcanzan a
constituir una alternativa de gobierno. Y ellos son, de última, líderes
provinciales, como lo es Macri en la ciudad de Buenos Aires.
Al no tener
lista en ninguna otra provincia, no pueden garantizar ese proyecto de reemplazo.
Y hoy creo que lo más importante es empezar a producir un cambio, con vistas a
reemplazar a este gobierno en 2015.
-¿Cree que estos candidatos tienen una
mirada condescendiente con la corrupción?
-Sin duda,
porque en realidad ninguno de los que están en todas esas listas se ha
diferenciado jamás de lo que ha sido un modelo basado en una estructura muy
corrupta.
Los recursos
públicos han sido manejados de manera absolutamente discrecionales, premiando y
castigando a partir del clientelismo. Y están dentro de esas listas los que han
acompañado este proyecto y esta estructura de corrupción, muy vinculada con la
muerte, con la ineficacia en términos de gestión y con lo que ha venido
ocurriendo en áreas clave vinculadas sobre todo con la infraestructura, que es
lo que termina matando gente.
El ministro
de infraestructura es el más importante, que maneja áreas claves como
transporte, obras públicas, viviendas…y todos sabemos que ahí está focalizada
la mayor cantidad de recursos y también los focos de corrupción más grandes.
-¿Cómo van a hacer en campaña para
diferenciarse de este modelo que se dice nacional y popular, siendo también
ustedes un frente progresista?
-Es que en
realidad nosotros lo somos y tenemos muchas posibilidades de demostrarlo.
Porque el progresismo no es un rótulo que uno se cuelga; tiene que ver con la
gestión y ahí es donde podemos mostrar la diferencia.
En el caso
de nuestra provincia, uno lo ve con el intendente de Rivadavia, Sergio Buil,
que es claramente progresista, y esa es la demostración de que el progresismo
no es sólo el discurso, sino que es ver cómo se favorece en términos de gestión
a los sectores más vulnerables, cómo se promueve socialmente a la comunidad.
El
progresismo es solidaridad, transparencia y fundamentalmente participación y
nosotros estamos frente a un gobierno nacional que no tiene absolutamente nada
de todas esas cosas.
-¿Qué mensaje quiere dejarle a los
juninenses?¿Por qué deberían votar al Frente?
-Primero que
nada, porque las personas que acompañan nuestra lista, tanto José María Banfi,
como el resto de quienes nos acompañan, expresan esta unidad como respuesta a
una demanda social.
Expresan una
unidad de partidos que tienen una base común de principios, un acuerdo de
programas y una visión estratégica sobre el futuro.
Además, la
comunidad conoce nuestra trayectoria, sabe perfectamente que puede confiar en
nosotros. Y la política tiene que recuperar eso, tiene que volver a ser
previsible para la sociedad.
Banfi: “Hay que recuperar el equilibrio en
el Concejo Deliberante”
El concejal
por la Coalición Cívica y candidato por el Frente Progresista, José María
Banfi, adelantó los ejes de campaña en la ciudad y destacó la necesidad de
restablecer el equilibrio en el Concejo Deliberante, terminando con la mayoría absoluta
con la que hoy cuenta el meonismo.
“Esta
mayoría trajo más perjuicios que beneficios”, dijo y sostuvo que en temas
importantes como la venta del predio de la Terminal de Ómnibus o el
estacionamiento medido, “no hubo discusión”.
En relación
a las propuestas del Frente, Banfi subrayó la necesidad de buscar soluciones al
caos vehicular y enfatizó en la necesidad de implementar el presupuesto
participativo, como medida fundamental para que los vecinos de los distintos
barrios tengan injerencia en las decisiones de gobierno.
“En los
últimos diez años hubo una pauperización de la ciudad, a partir de la
desconexión entre el Estado local y los barrios, sobre todo los que tienen más
necesidades. En ese punto, nosotros venimos planteando desde 2007 la necesidad
del presupuesto participativo”, dijo.
Foglia apoyó
a los productores
El senador
provincial Omar Foglia también cuestionó al kirchnerismo y advirtió que, desde
el conflicto con el campo, el Gobierno comenzó a medir hechos y personas en
términos de amigos y enemigos.
“Desde 2009,
los que pertenecemos al interior quedamos relegados. A gran parte de nuestros
productores le sacan el 85 por ciento de lo que realmente les corresponde. Creo
que es un pelea que debemos seguir dando, para que dejen de ver en el productor
solo a alguien de quien pueden obtener recursos”, dijo. (Diario Democracia)