El Centro Universitario de Carlos Casares cumplió 14 años

Finalizando el siglo XX, un grupo de padres vecinos de nuestra comunidad, y ante la emigración permanente de los hijos de Carlos Casares, que con sus títulos secundarios bajo el brazo, partían hacia las Universidades más populares de las grandes ciudades del país, tuvieron la visión de generar un medio que formara a los estudiantes locales sin la imperiosa necesidad de cambiar métodos de vida, desarraigo y algunas frustraciones por la joven edad de los mismos, e iniciaron un proceso de CREACIÓN DE UN ÁMBITO LOCAL que les brindara similares oportunidades a las que tenían en lejanas Universidades.

Sin duda alguna fueron visionarios que hoy la comunidad toda reconoce, aplaude y agradece a 14 años de concretarse aquella primera experiencia de reunirse en ASAMBLEA CONSTITUTIVA (7 de julio de 1999 para ser mas precisos) en que nació OFICIALMENTE el CENTRO UNIVERSITARIO CARLOS CASARES.
De hecho esta novedosa alternativa de aplicar la modalidad de Educación Universitaria a distancia permite que los jóvenes no se frustren si sus familias no tienen los recursos para darles un estudio superior fuera de la ciudad, y puedan desarrollar sus capacidades y vocaciones sin salir del hogar paterno, generando además un efecto positivo en la economía local al lograr detener la emigración masiva que hasta entonces se producía de quienes con el tiempo serían y son los que hicieron, hacen y harán de Casares una ciudad culta con profesionales probos.
Esta creación de una ASOCIACION CIVIL SIN FINES DE LUCRO denominada CENTRO UNIVERSITARIO CARLOS CASARES (el cual contiene a las principales entidades intermedias locales)  inició sus tareas con la aprobación comunitaria que confió en los integrantes de las distintas Comisiones Directivas que se desvelaron por otorgar al ámbito de estudios universitarios local y zonal una calidad similar a la que se puede acceder en las grandes ciudades Universitarias del país.

Los motivos enunciados fueron la convocante principal para que la comunidad en su conjunto por intermedio de sus distintas organizaciones se movilizara y llevara adelante este anhelado emprendimiento. Toda una osadía para la época, pero que tuvo y preserva el éxito que sus integrantes estuvieron seguros de lograr durante su formación.