Ella está desde diciembre en Inglaterra y en enero de este año comenzó a trabajar en el European Bioinformatics Institute que pertenece al European Molecular Biology Laboratory armando bases de datos de proteínas, actualizando o incorporando nuevas proteínas, pero desde hace unos días, desde la bioinformática trabajan en el tema Coronavirus.
La casarense
Sara Chugurasky, es licenciada en bioquímica y Doctora de la Facultad de
Ciencias Exactas- área Ciencias
Biológicas de la UNLP, llegó a Inglaterra a fines de diciembre y en
enero de este año empezó a trabajar en el European Bioinformatics Institute que
pertenece al European Molecular Biology Laboratory (red de laboratorios
europeos, hay sedes en Barcelona, Roma, Heidelberg, Grenoble).
Mi trabajo
es incorporar nuevas proteínas a las bases de datos Interpro y Pfam, muy usadas
a nivel mundial para el estudio de proteínas”.
Su vida en Inglaterra
Sara señaló:
“Estoy en Cambridge (Inglaterra), la verdad que es una ciudad muy tranquila, no
se siente esa paranoia, salvo cuando voy al supermercado y hay algunas góndolas
vacías (la de papel higiénico, servilletas, artículos de limpieza o enlatados)
pero están reponiendo todo el tiempo…
En mí lugar
de trabajo decidieron cerrar antes de los anuncios del gobierno a modo de
prevención, ya que hay que viajar en colectivo o tren para llegar y suponía un
riesgo. Es un lugar de mucha circulación de gente de todo el mundo y lo primero
que suspendieron fueron conferencias y cursos”, señaló Sara, quien al igual que
tantos casarenses, argentinos están brindando su trabajo profesional en
distintos partes del mundo..