Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) perteneciente a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en 2017 fallecieron por causa de los siniestros de tránsito 5.611 personas y 118.550 mil resultaron heridas.
Dentro de
los fallecidos, el 39,9% fueron usuarios de motos y casi el 60% correspondió a
personas entre los 15 y 44 años (ONSV, 2018).
La Unidad
del Observatorio y Estadísticas en Seguridad Vial bonaerense (UOyESV) publicó
estos últimos días, un completo informe sobre el índice de siniestralidad vial
en la provincia durante 2017.
El
organismo provincial adviertió que en 2017 “la tasa de incidentes viales para
la Provincia fue de casi 8,04 fallecidos cada 100.000 habitantes, por debajo de
la tasa nacional donde se registraron 12 víctimas fatales cada 100.000
habitantes”.
El trabajo
de UOyESV da cuenta también sobre la distribución de muertes por accidentes por
distrito, señalando que en grandes ciudades como La Plata, Mar del Plata y La
Matanza, es donde ocurrieron más muertes
en 2017 con más de 40 fallecidos, en tanto que en Pilar, Moreno, Lomas de
Zamora, Quilmes, Pergamino-Colón y San
Nicolás, se registran entre 31 y 40 muertes.
En
Olavarría y Bahía Blanca, entre 21 y 30. En Azul, Balcarce, Pehuajó, Guaminí,
Chacabuco y Chivilcoy, entre 10 y 20. Y en otros distritos del interior como
Bolívar, Trenque Lauquen, Villegas, 9 de Julio y Tandil, menos de 10.
Preminencia de varones
El trabajo
estadístico da un perfil claro sobre las principales víctimas falales de
accidente en la provincia. El 79% de ellas son hombres y en general (en el 24%
de los casos) adolescentes o jóvenes de entre 15 y 24 años. En tanto, la moto
aparece como el vehículo más peligroso (el 31% de los fallecidos se trasladaban
en ellas), seguido por el automóvil (28%).
El
Observatorio también brinda datos estacionales de fallecidos en accidentes, la
mayoría de los cuales se producen a “finales del invierno y picos en los meses
de verano y de Semana Santa”, lo que “podría asociarse a la mayor movilidad
durante esos meses y, por tanto, a un aumento en la magnitud de la población
expuesta al riesgo”, agrega el informe.
Asimismo,
señala que “sobre el horario de ocurrencia del hecho, es posible notar que se
registran mayor cantidad de víctimas fatales durante el horario nocturno (50%)
que durante el día (41%) a pesar de la mayor circulación durante el día”, y que
en general quienes mueren son los conductores (48%).
Fuente:
InfoGEI