Según un informe de la Asociación Argentina
de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) que monitoreó las
publicaciones de información fiscal y presupuestaria de cada jurisdicción, solo
dos de los 135 municipios mostraron un desempeño alto.
La
Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP)
publicó un informe sobre seguimiento y evaluación de la información fiscal y
presupuestaria publicada por los municipios bonaerenses, y advirtió que
solamente 2 de los 135 mostraron un desempeño alto.
El trabajó
se basó en la elaboración de índice de transparencia y cumplimiento y en el
criterio de búsqueda en sitios accesibles que permitan la evaluación y
seguimiento de información fiscal y presupuestaria que haya sido publicada por
los municipios bonaerenses.

De acuerdo a
la información relevada en el período de búsqueda, del 30 de abril al 15 de
mayo del corriente 2019, el ASAP clasificó a los municipios en cuatro grupos:
a) los de alto cumplimiento (75 a 100); b) los de cumplimiento medio (40 a <75);
c) los de bajo o regular cumplimiento (><75); c) los de bajo o regular
cumplimiento (>5, <40); d) los de nulo cumplimiento (de 0 a 5).
Como
resultado se obtuvo que los municipios de General San Martín y Bahía Blanca son
los que integran el primer grupo, ya que presentaron la información que exigen
las normas dentro de los plazos establecidos. Mientras que el segundo grupo, el
de cumplimiento medio, es mucho más abultado, y lo componen Bragado, Moreno,
Coronel Pringles, Avellaneda, Berazategui, Chivilcoy, La Matanza, Tandil,
Berisso, Ayacucho, Exaltación de la Cruz, Olavarría, Bolívar, Baradero, General
Belgrano, General Villegas, Carlos Tejedor, Saavedra, Junín y San Cayetano

Más abajo en
el nivel del índice, está el grupo conformado por los municipios de baja o
regular cumplimiento que es el más numeroso del informe, y lo integran aquellos
municipios que publican sólo su situación económica financiera con rezago de
más de un trimestre, o bien el Presupuesto 2019. “Generalmente ha generado un
fácil acceso al ciudadano a esa (incompleta) información presupuestaria y/o de
ejecución”, resalta el informe y agrega: “Es decir, tienen en común la
particularidad de un cumplimiento parcial de la normativa sin respetar los
plazos establecidos”.
Por último,
el grupo que integran de nulo cumplimiento de su responsabilidad fiscal,
conformado por aquellos municipios que a la fecha del relevamiento, se
encuentran en situación de incumplimiento, no publicando vía web, información
económica financiera del ejercicio en curso y en ningún caso el presupuesto
vigente.