“Aportantes falsos”: Un sector del kirchnerismo local denuncio a Cambiemos


Lo hicieron en la Ayudantía Fiscal por once nombres casarenses que figurarían en un informe. Los denunciantes son Carlos “Café” Rodríguez, Martin Daguerre y Luisina Delponte.Hay silencio por parte del Municipio y de Cambiemos.


Todo surge  en una denuncia
periodística de Juan Amorin y que se publica en el sitio El Destape. Ahora todo recayó en el Juez federal Sebastián Casanello quien ya citó a los primeros testigos que aparecen como supuestos aportantes falsos de la última campaña electoral de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas de 2017, para la campaña de Esteban Bullrich, Gladys González, Graciela Ocaña y Héctor ‘Toty’ Flores, aunque, según aseguran, nunca lo hicieron.
Tras la denuncia, fue el fiscal Jorge Di Lello quien abrió una investigación, a lo que se sumó una denuncia de Lucas Schaerer, de la fundación La Alameda, que quedó a cargo del juez Casanello.
Los denunciados son los senadores Esteban Bullrich y Gladys González y los diputados Graciela Ocaña y Héctor Flores, quienes encabezaban las listas del oficialismo en la provincia
Según la investigación periodística, el oficialismo habría hecho figurar como aportantes de la campaña a por lo menos 200 beneficiarios de los programas sociales “Ellas Hacen” y “Argentina Trabaja”, quienes al ser consultados por dicho medio desmintieron haber contribuido a ese fin. También aparecen candidatos a concejales y concejeros.

En Casares


Carlos Casares al parecer no estaría ajeno a lo sucedido y de acuerdo a lo que se supo, habría once nombres de Casarenses que aparecerían en un informe realizado, entre ellos el concejal Jorge Zabala (habría manifestado que no habría aportado), Rorlando Rota, la Concejal  María Lucas y su hermano Sebastián y, Rubén Foglia, pertenecientes a Cambiemos. Además habría seis personas más. El total de lo aportado entre todos seria de 65 mil pesos.
La denuncia radicada por los kirchneristas, Carlos “Café” Rodríguez, Martin Daguerre y Luisina Delponte seria para que expliquen, quien/es corresponda que fue lo que sucedió, que se den explicaciones a quienes no aportaron a la campaña y se limpie su nombre.
Más allá de la denuncia que se ha realizado a nivel nacional, muchos lo consideran como uno de los primeros pasos rumbo a las elecciones de 2019, por parte de este sector político.
Por ahora nadie del Municipio ha salido a verter opinión oficial al respecto y aquellos que lo hicieron, fue en off de record, y señalaron que no darían opinión alguna ya que nadie está "libre de pecado", dando a entender que algunos fondos para las campañas no solo serían de los privados o que manda el gobierno sino que saldrían de las propias arcas Municipales.
En cuanto a los representantes de Cambiemos tampoco han salido a dar su opinión o explicación públicamente, también lo han hecho de forma extraoficial y se mantienen en la línea de María Eugenia Vidal, que sea la Justicia la que investigue y se encargue de darle claridad al tema.