
Los
ciudadanos cuyos últimos tres números del Documento Nacional de Identidad (DNI)
sean
180 y 742 serán potenciales participantes de los procesos judiciales que
se realizarán en la provincia de Buenos Aires el año próximo, abriéndose nuevas
posibilidades de que se sigan plasmando juicios de este tipo en el Departamento
Judicial Trenque Lauquen.
De acuerdo
con el sorteo que se realizó el pasado viernes en la sede de Lotería, los
números seleccionados fueron el 180 y el 742. De esta manera, todos los
ciudadanos cuyos últimos tres dígitos del documento finalicen con esas cifras
podrán estar en condiciones de ser jurados, si es que cumplen además con otros
requisitos, destacándose que este segundo sorteo fue encabezado por el ministro
de Justicia provincial, Ricardo Casal.
El sorteo
El primer
número sorteado, el 180, alcanzó a 9.600 bonaerenses y se completó la cifra de
11.800 -que es el 10 por ciento del padrón electoral, de 11.867.000 ciudadanos-
con el 742. En tanto, esta cifra luego será depurada de acuerdo con los
requisitos y condiciones que establece la Ley 14.543.
A partir de
estos números se conformará un listado de candidatos a integrar jurados de
enjuiciamiento en los distintos distritos durante el año 2016, que corresponden
a los 18 departamentos judiciales que tiene la Provincia. Luego del sorteo, la
Subsecretaría de Política Criminal elabora el listado definitivo, previa
depuración de acuerdo con los requisitos que establece la Ley, y mediante
declaraciones juradas e informes procedentes, que luego remitirá a la Suprema
Corte.
Requisitos
Y cabe
recordar que podrán ser jurados los ciudadanos bonaerenses de entre 21 y 75
años que comprendan el castellano, quedando excluidos de ser jurados quienes
tengan responsabilidades públicas -como funcionarios del Poder Ejecutivo o
Judicial-, abogados, escribanos y miembros de las fuerzas de seguridad en
actividad o retirados. Y también quedan eximidos quienes padezcan alguna
enfermedad física o psíquica que les impida ejercer la función.
En tanto,
para cada juicio por jurado se sortean 48 personas. Luego se realiza una
audiencia de selección de jurados. De los 48 convocados se aparta a los
ciudadanos que tengan algún impedimento o que sean recusados por la fiscalía
y/o la defensa. Y sólo llegarán a desempeñarse como jurados quienes hayan
quedado seleccionados durante el transcurso de esta audiencia.
El primer
sorteo de jurados se realizó en mayo de 2014, con la puesta en vigencia de la
modalidad de juicios por jurado en la provincia de Buenos Aires. Y vale
recordar que la pasada semana se llevó a cabo en el Departamento Judicial de
Trenque Lauquen el sorteo de los 48 ciudadanos que participarán del proceso de
selección de cara a la segunda experiencia de este tipo de juicios que se
llevará a cabo entre los días 24 y 25 de noviembre próximos en torno a una
causa por comercialización de estupefacientes que tiene como único imputado a
Alfredo David Lezcano.
Juicios
Hasta la
fecha, se celebró un total de 23 juicios bajo esta modalidad, en los
departamentos judiciales de San Isidro (4), Bahía Blanca (4), La Matanza (4),
Mar del Plata (2), Pergamino (2), San Martín (2), Azul, Junín, Necochea,
Trenque Lauquen y Lomas de Zamora, estos últimos con un juicio realizado cada
uno. De los mismos, el veredicto fue “no culpable” en 13 casos, mientras que en
el resto (10 casos) fue “culpable”, valiendo recordar que el primer juicio que
se llevó adelante en Trenque Lauquen mediante esta metodología tuvo como
resultado la absolución de Nelson Martín Alsina en una causa por “abuso sexual
con acceso carnal agravado por la relación de convivencia”.
La
Opinión T.L.