![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4dKK68T-HRQ-c1f10psvBeZR_3ukALXxFNvCjyAn4ifyEZuupdr8R5pmAcx7-gTLjbt1UyezfMWGZ_wHl6-sgoYQizQHmTBG7meAViV0NU_16EOtNjG-wVQghq0EzhgyTInKc2oJwAg4/s1600/images+(3).jpg)
Postergada
desde 2010 y mientras sólo se aplicaba en el ámbito rural, ahora habrá que
inscribir ante la AFIP los alquileres de inmuebles urbanos que superen los 8
mil pesos.
Según
publicó el diario El Cronista, para los contratos anteriores al 1º de enero que
en
conjunto o individualmente superen los 8 mil pesos mensuales, la fecha para
presentar la información será el 28 de febrero.
Para hacer
esto, el propietario deberá ingresar con clave fiscal al servicio
"Registro de Operaciones Inmobiliarias", opción "Locaciones y/o
Cesiones de Inmuebles", y dar información sobre el inmueble, los
contratantes, fecha de celebración del contrato, inicio y finalización de la
locación, monto pactado, frecuencia de pago, etc.
El sistema
emitirá entonces una constancia con un código para que el propietario entregue
al inquilino, que deberá verificar la autenticidad de la constancia ingresando
al servicio "Información de Contratos de Inmuebles".
La
obligación de informar deberá cumplirse el día 26 del mes siguiente a aquel en
que se firme el contrato y además el propietario deberá presentar una
declaración jurada anual con lo ocurrido durante el año.