El
intendente de Rivadavia y dirigente del espacio que conduce Stolbizer dijo que
hay dos caminos: “quedarnos declamando los principios y las ideas o ir por la
posibilidad de tener más representación”. Además dio sus razones sobre la
necesidad de un acuerdo entre el GEN y el PRO.
¿Cuáles son los motivos por los que
impulsan un acuerdo con el Pro?
Tiene que
ver, en principio, con una posición en nuestros
simpatizantes y, en general,
creemos que los vecinos quizás tengan esa postura. Una influencia con un
pensamiento que creemos que es bastante amplio a nivel local en Rivadavia,
donde sentimos que nos piden que nos hagamos más amplios en el esquema que se
había planteado en UNEN en pos de cambiar el esquema de gobierno actual,
populista, con corrupción y no respeto a las instituciones. En ese sentido nace
así y se va consolidando con reuniones con los representantes, concejales
autoridades escolares, partidarias, entre otras.
El martes
pasado se hizo una asamblea donde se convocó a la gente de Rivadavia, de la
agrupación municipal Rivadavia Primero más la gente del GEN donde nosotros
trabajamos en forma conjunta con el
socialismo más el radicalismo, más sectores independientes. La verdad es que se
apoyó la posición de abrir más el esquema de UNEN pero con el Pro. Y no ir a
ninguna de las dos vertientes del peronismo que, tanto la candidatura de Scioli
como la de Massa representan los modelos de gestión de los últimos años.
¿Y qué recepción hubo en la reunión que
mantuvieron esta semana entre dirigentes provinciales?
Llevamos esa
postura de ir a unas PASO con el Pro, pero además poder hacer un acuerdo para
después de las primarias. Nuestra líder natural e indiscutida es Margarita
Stolbizer. Y ella no está de acuerdo con esta posición. Pero quedaron allí los
dos planteos. El de ir con UNEN, de tratar de ampliarlo más hacia un esquema de
izquierda y hacer un acuerdo guardando identidad en relación con el Pro.
Pero el GEN tiene una base más progresista
y el Pro tira más hacia la centroderecha…
El tema es
que aquí hay una discusión muy grande plasmada en el marco del país y la
provincia que estamos. Mi posición es si quedarnos declamando los principios y
las ideas o ir por la posibilidad de tener más gobiernos, representación
política y hacer acuerdos que nos lleven a un esquema de gobierno que tenga
gobernabilidad. Que no sea desestabilizado de ninguna manera por un peronismo
en la oposición. Quien llega al gobierno, si no es quien nos ha gobernado en
los últimos tiempos, tendrá un esquema complejo en las legislaturas. Se
necesitan acuerdos previos para un período de transición y luego poder
fortalecer lo ideológico y transmitirlo con un gobierno con metodologías
respetadas y esquemas diferentes a los actuales. En definitiva las políticas
públicas son las que van determinando el bienestar de la gente. Yo puedo
declamar mucho lo ideológico o lo principista pero las cuestiones se definen en
el esquema de gobierno.
¿Y cuándo va a haber una definición sobre
un acuerdo o no?
Se realizó
una reunión de dirigentes provinciales, legisladores nacionales, intendentes y
representantes de las secciones electorales. No se hizo el congreso provincial.
Son los congresales los que pueden tomar una decisión de este tipo. El
socialismo ya dijo que no iba a acordar con Macri. En nuestro esquema de UNEN
también está el radicalismo que tiene su congreso en marzo y parecería que
tienen intenciones de ir con el Pro.
¿El GEN no podría verse debilitado ante un
acercamiento al macrismo?
Una cosa no
va contra la otra. Lo que yo planteo es que la necesidad de acordar, para mi
implica fortalecer el espacio. Cuantos más gobiernos municipales, mas
representación vamos a tener guardando nuestra identidad. Obviamente habrá
miradas distintas de que el espacio se fortalece quedándonos en lo ideológico
sin ir por el poder. Hoy por hoy, en términos concretos, yo creo que hay que ir
por un esquema de figura presidencial que realmente esté considerado con
suficiente peso por el electorado y que Margarita vaya como candidata a gobernadora.
Pero ella dijo que no quería ser candidata
por la Provincia…
En principio
no. No es candidata a nada.
Se habló también de una fórmula Cobos
presidente, Stolbizer vice.
La verdad es
que dentro de los presidenciables de UNEN, Margarita puede ser la
presidenciable. Pasado el tiempo, creo que si pensamos en las condiciones de
cada uno de los dirigentes, puede ser considerada en el mismo nivel que los
demás. Pero creemos que no es este el momento de Margarita presidente, hoy
tiene la posibilidad de ser gobernadora.
Y en lo que respecta al ámbito local, ¿irá
por la reelección en Rivadavia?
Nuestro
candidato es el actual secretario de Gobierno que es Javier Reynoso. Es
precandidato. Puede haber más listas. No voy a ser yo, ya he decidido no ir por
la reelección. Es mi cuarto mandato, son dieciséis años. Por más que me
encanta, creo que ya es una instancia que la sociedad necesita tener un
recambio.
Entonces, ¿usted peleará por una
candidatura bonaerense?
Me interesa
un proyecto por la Provincia de Buenos Aires. Yo estaba planteado como
precandidato a gobernador por el GEN, al momento de considerarlo en el espacio
decidimos que no era el momento. Me encantaría poder ir por un espacio, cumplir
un rol.
Fuente:
Diario Democracia de Junín