El
intendente municipal, Esc. Walter Torchio firmó importantes convenios con la
Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones, cuyo titular, Dr.
Carlos L. Sanguinetti, visitó nuestra ciudad el día martes 10 de febrero.
Junto al funcionario municipal se inauguró la
denominada “Casa de Inclusión”, a partir de un convenio de colaboración mutua,
que funcionará en la vivienda contigua a la casa parroquial sobre la Av. Alte. Brown 36, frente a la plaza. Allí funcionará el Centro de Medio Día, Casa de Día y atención familiar.
Por otra
parte y a través de otro acuerdo intersectorial, esta localidad de la Región II
contará con un Servicio Integrado de Salud Mental y Atención a las Adicciones,
compuesto por un equipo interdisciplinario conformado por profesionales de
salud mental del municipio y del Centro Provincial de Atención (CPA).
La firma de
los convenios tuvo lugar en el despacho del intendente, donde también
participaron, el Secretario de Salud municipal, Víctor Pablos, el Dr.
Maximiliano Betancourt, Director del Hospital “Julio F. Ramos”, y el
Coordinador de Salud Mental Municipal, Ezequiel de La Serna. En representación
de la SADA, en tanto, estuvieron presentes la Coordinadora de la Región II,
Lic. Marcela Evans, el Director del CPA de Carlos Casares, Lic. Oscar
Ortellado, y Flavio Alman, Coordinador de la Casa de Inclusión.
Estuvieron,
además, presentes la Presidenta del Concejo Deliberante e Inspectora, Ana
Laffont, la presidenta del Consejo Escolar, Maricel García, la Inspectora
Distrital, Griselda Mazzieri, concejales, funcionarios municipales e
integrantes de la Mesa Intersectorial.
A partir del
acuerdo, el gobierno municipal puso a disposición de la SADA un espacio ubicado
en Av. Alte. Brown 36, donde el dispositivo que hoy se puso en marcha tendrá
funciones de Centro de Medio Día, Casa de Día y atención familiar.
El
intendente municipal agradeció la visita del funcionario y al ministro Collia
por su permanente colaboración con la comuna. “Hace mucho que venimos
trabajando en distintos aspectos, en forma mancomunada para tratar de resolver
las problemáticas de Carlos Casares –sostuvo- quiero expresamente agradecer
también el excelente trabajo de la Mesa Intersectorial, de la que participan el
área de Salud, de Educación, de Justicia, en fin, todos los actores juntos es
la mejor manera de trabajar”.
“Trabajaremos
fuertemente en el tema de las adicciones y del alcohol –agregó- pero también
queremos que la problemática de los enfermos mentales de Carlos Casares podamos
resolverla entre todos aquí en Carlos Casares”.
En este
sentido, remarcó la importancia del Servicio de Salud Mental implementado en el
Hospital municipal y, reiteró, el trabajo conjunto de todos los sectores
permitirá apoyar a quienes padecen una adicción o una enfermedad mental
“conteniéndolos, pero además, en un trabajo interdisciplinario, trabajando con
las familias y con el entorno”.
Servicio Integrado
Este
Servicio Integrado donde confluirá el accionar de los gobiernos provincial y
municipal, tiene su origen en los lineamientos propuestos por la Ley Nacional
Nº 26.657, y que tienen que ver con un abordaje de base comunitaria y
perspectiva de Derechos Humanos, junto con la potestad del Estado para proteger
a las personas que padecen un trastorno mental y adicciones.
Estos
dispositivos tienen como principal objetivo el abordaje interdisciplinario e intersectorial,
basado en los principios de la atención primaria de la salud. A su vez,
responden a la necesidad que los sujetos de diferentes distritos, reciban
atención en su medio social, posibilitando una respuesta sanitaria basada en la
georreferencia.
De esta
manera los equipos dependientes de la Subsecretaría y del Municipio, tendrán a
su cargo las actividades de prevención, promoción y atención de la salud mental
y las adicciones en territorio local, garantizando la atención comunitaria
integral e integrada a personas que lo requieran.