La UDUV
solicitó cordura al Gobernador y al Ministro de Infraestructura, y a su vez una
audiencia inmediata
Para la
Unión de Usuarios Viales (UDUV), la respuesta tan esperada de la Gobernación de
Buenos Aires, tras la jornada de reclamos del pasado 31 de enero fue algo
exagerada y sin reconocimiento de la problemática vial que afronta el
territorio. A menos de una semana de los reclamos en varios puntos del
territorio bonaerense, el Ministro de Infraestructura Lic. Alejandro Arlía
salió a destacar que con un
plan iniciado en la gestión de Daniel Scioli
ya iban 2.135 kilómetros de rutas
repavimentadas o pavimentadas; dato que si bien es sobredimensionado –contra
los 134 kilómetro de pavimento y 487 kilómetros de repavimentación que se
registran en la realidad, según UDUV- ; y que a la vez contradice con las
mismas cifras exaltadas a nivel oficial. En agosto pasado, Scioli se jactaba de
haber hecho “4000 kilómetros de rutas nuevas”, y dos meses después, una
publicidad ministerial que peregrinó en la primera etapa de la campaña
electoral del Gobernador –en vista a su postulación presidencial- enunciaba
3.3340 kilómetros.Situación Regional
De la Zona
Vial VIII por citar una región, solo la Ruta 65 tiene obras de repavimentación,
pero según los borradores y anuncios del Ministerio de Infraestructura hasta
figuran la Ruta 86, la Ruta del cereal, la Ruta 50 y otras. Si bien están sin
iniciar o paradas cada una de ellas, para Arlía “están neutralizadas”, es
decir, que estarían engrosando esos más de 2.000 kilómetros que destaca como
logro en materia vial.
Además de la
UDUV varios legisladores salieron al cruce de los datos oficiales y su
reiterada propaganda emparentada con la campaña electoral de Daniel Scioli. La
Senadora provincial Malena Baro pidió referencias veraces; y para ello presentó
un pedido de informe y un proyecto de creación de una comisión bicameral para
hacer seguimientos rigurosos de los fondos y obras viales, ya que la UDUV
detalló minuciosamente la faltante y desvío de partidas año a año, y varios
problemas con licitaciones que han quedado truncas.
En el primer
fin de semanas de carnavales de Lincoln, la UDUV puso en escena una vez más la
contradicción mediante pancartas y volantes. Señaló que la Ruta 50, que es una
de las que peor está en el interior, figura como “en ejecución”; pero desde
octubre que fue el anuncio nunca se vio una sola máquina o arreglo, critican.
Palabra oficial
En las
declaraciones, sin responder explícitamente al pedido de la UDUV, el Ministro
Arlía sumó que de febrero a diciembre mejorarán 5330 kilómetros de rutas
provinciales. Esto es el 51 % de la red pavimentada que compete a la provincia
y en un lapso de tiempo inviable, máxime contemplando que en 7 años y 2 meses
no se llegó a superar los 630 kilómetros de rutas pavimentadas y
repavimentadas, exalta la UDUV.
En su
exposición oficial, y ante el efecto de los reclamos generalizados que se
llevaron adelante el pasado 31 de enero, Arlía expresó: “Para fin de año
esperamos tener los 5.330 kilómetros de rutas del Plan Integral de
Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de Rutas Provinciales listos, y
con eso cumplir con uno de los mandatos que el gobernador Scioli nos asignó”.
Desde la
cartera de Infraestructura indicaron que los funcionarios evaluaron “
positivamente” el avance de este Plan que, con una inversión de más de 1.400
millones de pesos, apunta a mejorar las condiciones de transitabilidad de rutas
provinciales en 90 municipios bonaerenses. Y agregó Arlía: “De este plan ya se
están ejecutando 2.135 kilómetros de reparación que involucran 42 frentes de
obra. A la vez están en etapa de contratación, es decir próximos a la firma de
los contratos, 4 obras por 307 kilómetros más; y para fines de marzo estarán en
obra otros 2.454 kilómetros, correspondientes a 9 frentes”.
Siguiendo
esa línea explicó que “en el primer trimestre de este año vamos a tener 4.900
de los 5.330 kilómetros en obra; hacia julio estaremos terminando una parte
importante de estas rehabilitaciones y para fin de año tendremos la totalidad
de los kilómetros en rehabilitación concluidos”.
Para el
ministro este anuncio se enmarca en dar prioridad a las obras en los corredores productivos de
la provincia y en aquellos que necesitaban de un refuerzo en la estructura
vial, acompañando el crecimiento productivo y focalizando en la seguridad
vial”.
La UDUV exhibió artimañas y volvió a pedir audiencias
Como
contraparte, la UDUV exhibió en un mapa la traza de rutas mejoradas y explicó
que desde el Ministerio de Infraestructura pregona varias artimañas que llevan
a confundir a los lectores o seguidores de distintos medios de comunicación.
Esto es porque:
Se enuncian
proyecciones que estuvieron en presupuestos o licitaciones, pero ello no
implica que sean obras viales concretadas, y mucho menos que superen los 2.000
kilómetros. Citan por ejemplo que 20 kilómetros de la Ruta del cereal, entre
Mones Cazón y Salazar aparezcan en este inventario, cuando en realidad es una
obra que se paró en mayo de 2014 sin hacerse un solo kilómetro.
Los 5.330
kilómetros de rutas proyectadas en tan solo 9 meses no es más que un dato
utópico y engañoso, máxime si se consideran los factores tiempo y economía (no
hay siquiera la mitad de las partidas que se demandas para estas aceleradas
obras).
En muchos
casos, el Ministerio suele incluir en mapas y datos de rutas mejoradas a
aquellas que simplemente se le hicieron bacheos. Por ejemplo, parte de la ruta
60 figura como obra en marcha, pero no debiera considerarse ni un solo
kilómetro porque se trata de colocación de asfalto con brea para cubrir algunos
pozos (acción superficial y provisoria, y a veces contraproducente con el tiempo).
Tampoco se
enuncian las obras que se demandan en caminos o rutas provinciales sin
pavimentos, y que en su mayoría están siendo mantenidas por municipios y hasta
particulares, o a través de convenios que implican un sobre costo o plus
impositivo a comunidades rurales.
Asimismo, la
UDUV explica que nunca se hacen explícitos las rutas y tramos , tanto como los
tiempos y fondos reales para la obra, generando a la par un boom de publicidad
que contagia de optimismo irreal. Por ello, esta organización civil, que está
compuesta por varias delegaciones y nucleamientos, además de profesionales ad
honorem pide tener una audiencia directa con el Gobernador Daniel Scioli, a
quien se le solicita elaborar y ejecutar un plan prioritario y otro gradual integral, dejando de lado la lógica de
proyectar con abultada publicidad y no hacer casi nada al cabo de cada año.
En este
marco, la UDUV pide una urgente rectificación al Ministerio competente
sincerando kilómetros de rutas pavimentadas y repavimentadas en estos 7
años, viabilidad de ejecutar obras
prioritarias y sumar un plan integral que esté desprovisto de un marketing tan
costoso y a la vez, paradójico respecto a la realidad. No es para menos, la
provincia de Buenos Aires es el territorio interior con más muertes por accidentes
de tránsito per cápita, y donde el 52 % de las causas se vinculan con el mal
estado de las rutas. Esto implica entonces, que miles de muertes al año por
esta causalidad merecen una agenda prioritaria en el ámbito del territorio
bonaerense.
La posta
vial. com. ar