Gremios estatales y el gobierno bonaerense volverán a verse las caras el martes. Los sindicatos esperan una oferta superadora

La negociación ingresó en un paréntesis y el martes los sindicatos y funcionarios del gobierno bonaerense volverán a verse las caras. Pero en las últimas horas trascendió que una posible fórmula de acuerdo salarial para esta primera parte del año con la mayoría de los gremios podría pasar por mejorar los alcances de los ascensos que propuso la administración de Daniel Scioli y que los sindicatos cuestionan por acotados.
Si bien la cuestión salarial pura tiene una enorme trascendencia y la propuesta oficial de mejorar un 7% los sueldos durante enero y febrero parece exigua, los representantes sindicales analizan que los alcances de ese aumento sólo remite a los dos primeros meses del año y que, en rigor, la negociación fuerte para redondear la pauta de incremento de 2015 se dará entre fines de febrero y principio de marzo. De ahí que por estas horas, si bien se seguirá insistiendo en elevar ese porcentaje, la negociación podría encarrilarse por el lado de los ascensos y promociones para los empleados estatales que también tienen su impacto en el bolsillo de los trabajadores. Si bien los gremios insistirán con subir la oferta del 7%, una mejora en el sistema de ascensos podría destrabar las negociaciones Es que si bien UPCN ya aceptó la oferta, la Provincia necesita el OK de los gremios nucleados en Fegeppba para poder exhibir un acuerdo. Y precisamente este sector -que la cuestionó por insuficiente- acaba de presentar una propuesta alternativa de recategorizaciones que por estas horas es analizada en el ministerio de Economía. ATE, en cambio, ya ha rechazado de plano la propuesta oficial Hasta el momento, el gobierno provincial planteó una recategorización que no pocos sindicalistas juzgan “parcial”. Dicen que tendrá un impacto salarial muy acotado y que, incluso, no alcanzará a numerosos trabajadores. “Es muy similar a la última que se aplicó en 2007”, describen los gremialistas. ALTERNATIVA Desde Fegeppba se formuló una propuesta alternativa. En principio, apunta a que aquellos agentes con más de 10 años de antigüedad puedan superar clases, es decir, los topes que impone el escalafón. Y también se busca que para aquellos que llegaron a los límites de la carrera y que en consecuencia no pueden ascender, se les pague una bonificación especial remunerativa atada al sueldo básico, como es el caso de los Técnicos de la categoría 18, los Profesionales de la 21 y los Administrativos de la 17. Ese plus sería del 20% del sueldo básico de la categoría en la que actualmente se desempeña. En cambio, la Provincia propone abonar un adicional del 80% entre la diferencia salarial de su categoría y la siguiente a la que no puede acceder el agente, lo que termina significando una suma de bolsillo menor. Los ascensos, más allá de dejar mejor posicionados a los trabajadores a la hora de la jubilación, significan una mejora salarial. Y ese incremento que busca elevarse, quizás sea la llave para lograr el acuerdo paritario con la mayoría de los gremios en los dos primeros meses de 2015. Luego vendrá la negociación mayor, por la pauta anual de incremento salarial. Pero esa historia empezará a escribirse desde fines de febrero. El lunes, en tanto, el gobierno de Daniel Scioli volverá a verse las caras con los gremios del sector docente. El curso de esa negociación también es mirada con atención por los sindicatos de estatales que no quieren quedar atrás de las mejoras que consigan los maestros del Frente Gremial Docente.