La Union de Usuarios Viales Reclamara por la “Autovia Ruta 5”

Este próximo lunes, integrantes de la Unión de Usuarios Viales estarán en Capital Federal, 
exponiendo los informes que serán presentados ante el Defensor del Pueblo de la Nación. Se destacan, entre los reclamos a Nación, el pedido de la Autovía Ruta Nacional 5, cuya agenda gravitó muy fuerte en la jornada del viernes tras una gran cantidad de nuevos accidentes.

Recuerda la UDUV que hace un mes atrás se reunió en Pehuajó con miembros de “Autovía Ruta 5 ya”, y hace 10 días en Santa Rosa (La Pampa), donde se reeditó el reclamo, observando que ya se cumplían más de 5 años de la inauguración de una apertura de obra que nunca comenzó.
El encuentro será a las 10,30 horas, en la Sala Ceibo “B”, Pabellón Blanco, en el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina, entrada por la calle Juncal 4431 (esquina Oro)  de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí  se llevará a cabo una exposición sobre “Transporte terrestre”, abarcando fundamentalmente los temas combustibles e infraestructura vial y ferroviaria.
El panel de presentación estará compuesto por el Dr. Héctor Polino, Fundador y Representante Legal de Consumidores Libres, el Consultor Privado Jorge Zatloukal, y el Lic. Ricardo Lasca, del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA), integrantes del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV).

Tambien habra una jornada solicitando por rutas provinciales




Hace un año, la Unión de Usuarios Viales (UDUV) presentaba en la Comisión de Infraestructura de la Cámara Baja una serie de reclamos por obras inconclusas o nunca iniciadas; y entre ellas, muchas de la zona; donde el pasado viernes se hizo un recuento tras una nueva reunión zonal. Esta fue en la Ruta del Cereal, en el tramo Mones Cazón – Salazar, cuya obra, por su demora y cambios de agenda, hoy resulta un ícono de los reclamos regionales.
También la UDUV le reclama al Gobierno Bonaerense la aplicación del Fondo Hídrico (recaudación que se nutre de los impuestos complementarios que abona cada particular residente en esta zona bonaerense, a través de los combustibles), que no se aplica íntegramente desde 2011; sin justificarse; pudiendo en la actualidad destinarse a obras de alcantarilladlo y alteo caminos en tramos de zonas deprimidas o inundables.
Este es el detalle brindado por UDUV de obras en estas situaciones de postergación:
Pavimentación de acceso Henderson- Transener – Ruta 65: Se requiere repavimentar los 7 kilómetros del  tramo ciudad de Henderson – Estación transformadora Transener; y luego, pavimentar los próximos trece kilómetros desde este último lugar hasta Ruta 65 (incluyendo un tramo de cuatro kilómetros en Partido de Bolivar). Allí, para ambas obras, se anunció su proyecto de licitación en 2009, por algo más de $ 43.000.000, y repetidamente en 2011; también antes de las elecciones. Más tarde, se confirmo que no se realizaba la obra, al solicitarse en 2012 las debidas explicaciones desde el Gobierno Municipal de Hipólito Yrigoyen. Hoy por hoy, en este tramo solo se solicita alteo y mejoras colocando alcantarillas.
Rotonda Ruta 86 – Acceso a ciudad de Henderson: En relación a la suspensión de las obras relativas al Acceso Ruta 65, en marzo de 2012, el Ministro de Infraestructura informó que se haría a cambio una rotonda de ingreso a Henderson, en un empalme de la Ruta 86 donde los vehículos que circulan en dirección Daireaux – Pehuajó, y viceversa, no deparan la transitabilidad suburbana, la ubicación de zonas residenciales y la localización del parque industrial y otros puntos de ingreso y egreso de transportes pesados. Pese a los accidentes y los riesgos que representa el lugar, más el anuncio de hace más de un mes de las autoridades de Infraestructura, la repavimentación de Ruta 86 y posterior rotonda, aún están sin iniciarse.
Repavimentación de Ruta 86, en su tramo Pehuajó-Daireaux-Henderson: Fue solicitado, y al igual que Ruta del cereal, cada semestre se anuncia su reanudación, y luego, se prorroga la ejecución por falta de fondos. Así, se anunció en junio tras la visita de la Directora Vial a la vecina ciudad de Daireaux, pero un parte de prensa posterior se excusa dando otra prórroga, e indicando factibilidad de únicamente rellenar  con asfalto en frío zonas críticas, como el tramo de ruta ondulada a la altura del acceso a M. Cazón.
Pavimentación de acceso a Magdala: se anunció en 2010, en Pehuajó; estando presente la otrora Ministra de  Infraestructura Arq. Cristina Alvarez Rodríguez y el actual Intendente Pablo Zurro (era la víspera del centenario de la localidad de Magdala); pero ni siquiera se configuró como proyecto para presupuestar, y ya en 2012 se repitió la experiencia de estar aislada (sin camino, por inundaciones) varios meses la comunidad en cuestión. Por tal motivo, se solicita al menos un alteo y mejorado de camino, y retomar gestiones serias para pavimentar desde Ruta 86, a la altura de la estancia Las Nenas.
Pavimentación de acceso a Bellocq, desde Partido de Pehuajó (Ruta Nacional 226) hasta la localidad (Partido de C. Casares): también queda aislada la comunidad en períodos de intensas lluvias o inundaciones; y a su vez existió un proyecto del Senador Omar Foglia, pero no se le dio curso legislativo.
Alteos y alcantarillas en caminos de Beruti, J. J. Paso, F. Madero y Alagón que convergen en Ruta Nacional 5: Gran parte del año, los caminos están anegados o cercados por el agua, pudiéndose evitar si se altearan y colocaran los alcantarillados correspondientes.
Readecuación de camino Coraceros-Lavalle-Freyre-Andant, entre H. Yrigoyen y Daireaux: Allí, desde hace dos meses no se puede circular, dado el ingreso de agua, con correlatos en campos afectados. Como ocurrió en 2012, los lugareños deben recorrer camino alterno por dentro de los campos, y con sumos riesgos en el caso del transporte de carga y maquinarias.
Mejoras en caminos no pavimentados a Herrera Vegas, Hortensia y Ordoqui; y por otro lado a Cadret: En épocas de intensas precipitaciones o inundaciones, varias localidades quedan limitadas de acceso, y se interrumpe la logística. En casos como Hortensia y Ordoqui deben realizarse caminos alternos por Ruta 65 y por dentro del campo; y en Cadret, solamente por Ruta Nacional 5, a la altura de Carlos Casares se puede ingresar, y por dentro de campo, en situaciones extremas, como en 2012. A la fecha, se requieren alteos y alcantarillados, para evitar repetir esa problemática.