Comedores:
Scioli no retrotrae recortes, sólo manda suma fija cargando a los Consejos,
Directores y Equipos de Orientación con la responsabilidad de decidir quién
come y quién no
“Sería
cómico si no fuese trágico: como la fracasada EGB en los ’90, la implementación
de la Jornada Completa en más escuelas primarias es, ahora, otra ‘brillante’ idea de un gobierno del PJ”,
señala en tono irónico, sobre los últimos anuncios educativos de la
administración
bonaerense, el Foro de Consejeros Escolares de la UCR y el
Frente Amplio UNEN que coordina el ex consejero general de Educación Carlos
Cebey, órgano que también se manifestó sobre la situación del Servicio Alimentario Escolar (SAE) luego de los “brutales” recortes en los cupos de comedor practicados por el
gobierno provincial y, asimismo, sobre la reimplantación del llamado “Fondo
Escuela” y el funcionamiento de las Unidades Educativas de Gestión Distrital
UEGD.
En cuanto al
SAE los foristas señalaron que “ante el rechazo suscitado en los distritos
bonaerenses se ha elaborado un ‘relato de la devolución’ de cupos, sin embargo
Scioli no retrotrae recortes, sólo manda suma fija que, dice, “compensa” el
ajuste, cargando a los Consejos, Directores y Equipos de Orientación Escolar
(EOE) de los establecimientos con la responsabilidad de decidir quién come y
quién no, desconociendo adrede la universalidad de las prestaciones como la
merienda y el desayuno completos (DMC) o la totalidad de aquellas en las
modalidades de Educación Especial, Centros Educativos Complementarios ,
Escuelas Albergues o Agrarias y Técnicas con albergue”.
El Foro
ratificó su “rechazo” en lo referente al Fondo
Escuela y su posible reimplantación, impulsada tanto por el Frente para la
Victoria como por el Frente Renovador, “ya que más allá de haber sido
incorporado a un acuerdo paritario para destrabar el conflicto docente, su
puesta en vigencia convierte a los Directores de los establecimientos en
potenciales contratistas de obras menores, agregando un elemento más a su tarea
que lejos está de su función esencial y principal”. Recuerda la UCR que la
experiencia anterior fue abandonada por “ineficiente e ineficaz” ya que llegó a
haber más de veinte millones de pesos varados en las cuentas del Fondo Escuela
por subejecución.
También
ratificó posiciones en lo atinente al funcionamiento de las Unidades Educativas de Gestión Distrital
(UEGDs), a las que siempre definió como organismos “parcializados y presididos
por los Inspectores Jefes como representantes del partido oficial”, recordando la normativa que le dio origen y
que sus decisiones deben ser el fruto del consenso, así como el carácter
público de sus deliberaciones.
Atento al
anuncio del Gobernador de la Provincia y el Ministro de Educación de la Nación
sobre la conversión de 50 establecimientos de Educación Primaria en Escuelas de
Jornada Completa, el Foro hizo una
serie de advertencias.
“Se
desconocen los alcances del convenio y sin embargo se ha dado a conocer un
listado de establecimientos, también el impacto presupuestario de la medida, el
monto que se asignará y la financiación respectiva y, asimismo, las obras de
infraestructura necesarias para cumplir ese objetivo, además de aguzar la
imaginación para determinar en qué otras escuelas se inscribirán los alumnos
que ‘sobren’ ya que el uso de esos edificios se destinará a parte de la actual
matrícula puesto que la totalidad no podrá permanecer en el establecimiento”,
señalan y enfocan en la cuestión de “los patios escolares que son cada vez más
pequeños, porque ya se perdieron con los famosos salones de 8° y 9° de la EGB
de los ‘90, idea "brillante" de otra gestión justicialista que dejó a
los chicos con menos espacio para el recreo y a los profesores de Educación
Física sin lugar para sus actividades”.
“Cabe
preguntarse entonces si estaremos frente a otra experiencia que deberá ser
revisada y hasta ahora llena de interrogantes: ¿La jornada completa es una
política educativa a extender a todo el territorio provincial?, ¿todos los
padres quieren a sus hijos 8 horas en la escuela?, ¿todos los chicos van a
aprender más por este cambio?, ¿los que no sean beneficiarios de esta medida,
aprenderán más en sus escuelas comunes?, ¿la Jornada Completa asegura mejores niveles de aprendizaje?,
¿el Ministerio de Desarrollo Social asegurará las partidas para que toda la
matrícula de esa escuela de doble jornada reciba la prestación alimentaria
correspondiente? , hasta tanto estos interrogantes no se despejen ‘leemos’ los anuncios con el inevitable pesimismo que
la perversidad de las políticas vigentes generan en vastos sectores de la
población”, finalizan. (UCR Consejeros Escolares Bonaerenses)