Desde 1950,
cada 3 de julio se celebra en Argentina el Día del Locutor Nacional, fecha
instituida tras un Congreso Nacional de Locutores en conmemoración del
nacimiento de la Sociedad Argentina de Locutores en 1943.
Esto ocurrió
en la madrugada del 3 de julio de 1943, cuando 21 profesionales del micrófono
–reunidos en la redacción de la revista “Antena, en la calle Corrientes 830 de
la Capital Federal- concretaron la idea de constituir una entidad que agrupara
a los locutores.
Raúl Armagno
Cosentino , Ricardo Berutti, Eduardo Besnard, Ricardo Bruni, Roberto Cano,
Pedro Del Olmo, Juan Bernabé
Ferreyra, Carlos Fontana, Carlos Foresti, Roberto
Galán, Juan Carlos Grassi, Jorge Homar Del Río, Carlos Iglesias, Roberto
Lafont, Milton Lima Mansilla, Rodolfo López Ervilha, Jaime Mas, Juan Monti,
Alberto Rial, Rodolfo Torwill y Pedro Valdez, fueron los locutores que sentaron
las bases de la entidad y designaron una Junta Directiva Provisoria que tuvo
como Presidente a Pedro del Olmo (LR4) y como Secretario a Roberto Galán (LR3).
Para afrontar los primeros gastos, cada uno de los presentes aportó un peso
moneda nacional. A las 4,15 de la madrugada terminó la sesión.”
Esa comisión
se comprometió a convocar una asamblea general y así se hizo. La reunión se
concretó en el teatro Regina, de calle Santa Fe. Allí se eligieron las
autoridades definitivas, con Juan Carlos Thorry como Presidente y Roberto Galán
como Secretario.
La creación
de un día para honrar la labor de estos profesionales llegaría más tarde, en
1950, cuando un Congreso Nacional de Locutores realizado ese año establecería
la fecha de fundación de la SAL como Día del Locutor Nacional.