
eo y un importante impacto en el sector de la construcción.
A un año y
medio de su lanzamiento, el Programa Crédito Argentino del Bicentenario
para la
Vivienda Única Familiar (PRO.CRE.AR.) ya realizó 8 sorteos y 4 repechajes en la
Lotería Nacional que fueron transmitidos por la TV Pública, en emisiones que
llegaron a durar 8 horas. PRO.CRE.AR. es el principal impulsor del crédito
hipotecario en la Argentina y está dirigido por Diego Bossio.
Se trata de
un fondo fiduciario constituido con recursos del Estado nacional y administrado
por el Banco Hipotecario junto con la ANSES, el Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas, el Ministerio de Planificación Federal, Administración
Pública y Servicios y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
PRO.CRE.AR.
ya puso en marcha en la provincia de Buenos Aires 19.724 viviendas con una
inversión total de $4660,7 millones. El monto promedio de los créditos
hipotecarios solicitados fue de $236.293.
En el último
sorteo, realizado el 22 de octubre de 2013, un total de 66.113 bonaerenses
fueron sorteados en las distintas líneas que propone PRO.CRE.AR (construcción;
ampliación, refacción y terminación; compra de vivienda a estrenar; compra de
terreno y construcción) y en los repechajes para aquellas personas que no
habían sido sorteadas anteriormente. Muchas de esas familias se encuentran
actualmente armando su carpeta de solicitud de crédito junto al Banco
Hipotecario.
Con respecto
al éxito del programa, Diego Bossio, Director Ejecutivo de la ANSES y de
PRO.CRE.AR., manifestó que “este Programa no solo ayuda a que los argentinos
cumplan el sueño de la casa propia, sino que también genera fuentes de trabajo
e impacta de forma positiva en el sector de la construcción. Durante el año
2014, nos hemos propuesto batir todos los récords en créditos hipotecarios y
estoy seguro de que lo vamos a lograr. De esta forma, PRO.CRE.AR. además de
recuperar la histórica tradición de la línea de créditos Evita, hoy hace
posible el crédito hipotecario para las familias argentinas”.
Más facilidades y nuevas líneas de crédito
Desde 2013,
quienes aún no eran propietarios de un terreno pero contaban con los medios
para poder comprarlo, pudieron anotarse y concretar la adquisición luego de
salir sorteados. Dicho crédito es exclusivamente para la construcción de la
vivienda, mientras que la compra del terreno debe concretarse con fondos de la
persona interesada.
Además se
estableció un proceso explicativo a través de la página web que reemplaza los
encuentros grupales en el Banco Hipotecario. De esta manera, los interesados
podrán inscribirse luego de observar el video tutorial y completar los pasos
que allí se indican.
También, el
25 de septiembre en el Museo del Bicentenario, la Presidenta anunció dos nuevas
líneas: compra de terreno y construcción y compra de vivienda a estrenar. El
sorteo se realizó el 22 de octubre y tuvo una inscripción récord de 364.838 interesados.
De ellos, 158.176 resultaron sorteados y se encuentran tramitando actualmente
su crédito.
Firmas de convenio en la provincia y municipios bonaerenses
El éxito de
PRO.CRE.AR. propuso nuevos desafíos, como el aumento del valor del suelo urbano
disponible. Debido a la cantidad de familias que se pusieron a buscar suelo
urbano para poder comprar y construir allí su vivienda, en muchas ciudades del
país se observaron movimientos en los precios. Por ello, la Nación junto con la
provincia de Buenos Aires y los municipios bonaerenses empezaron trabajos en
conjunto para la generación de suelo urbano, que significa planificar el
crecimiento futuro de las ciudades en suelos aptos para asentamientos humanos,
creando loteo, abriendo calles, accesos y llevando los servicios esenciales
como el agua, las cloacas, la electricidad, el gas, etc.
El
gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, junto al jefe de
Gabinete de Ministros, Jorge M. Capitanich, el Director Ejecutivo de la ANSES,
Diego Bossio, y el ministro de Economía, Axel Kiciloff, firmaron durante 2013
un convenio de colaboración para la generación de suelo urbano para las
familias que salieron sorteadas para su crédito PRO.CRE.AR. Por su parte,
Bossio se reunió con intendentes de distintas localidades bonaerenses y
suscribieron los acuerdos para la urbanización del suelo disponible en sus
zonas. Participaron los intendentes del Partido de General Pueyrredón, Partido
de la Costa, Mar Chiquita, Florencio Varela, Bahía Blanca, Moreno y Tandil.
Desarrollos urbanísticos
Hay 42
proyectos en marcha en la provincia de Buenos Aires, que permitirán la
construcción de viviendas para 16.166 familias. Se estima que, de esta manera,
se beneficiará a más de 64.000 personas.
Se trata de
una línea de créditos destinada a familias que no poseen terreno propio y que
desean acceder a una de las viviendas construidas por el programa. En términos
generales, en la construcción de estos desarrollos se prioriza la localización
y su integración a la trama urbana existente, el diseño estético y funcional de
las viviendas, así como también la calidad de sus materiales y terminaciones.
Para la
provincia de Buenos Aires están abiertas las inscripciones para los desarrollos
urbanísticos de Tigre (442 viviendas), San Nicolás (714 viviendas) y Ciudad
Evita (288 viviendas). Se trata de tres complejos de viviendas residenciales
que beneficiarán a 1444 familias que serán seleccionadas por medio de un
proceso transparente de sorteo.
Estos
desarrollos urbanísticos cuentan con áreas verdes, comerciales y de
esparcimiento. Las inscripciones para los interesados pueden realizarse en la
siguiente página web: http://procrear.anses.gob.ar/proyecto-urbanistico/.