Lo señala el documento de la Iglesia Católica "el drama del
narcotráfico y la droga"La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) aseguró
hoy que “la sociedad vive con dolor y preocupación el crecimiento del
narcotráfico” en el país y destacó que “si la dirigencia política y social no
toma medidas urgentes, costará mucho tiempo y mucha sangre erradicar estas
mafias”.
Durante la 106º Asamblea Plenaria, la
entidad católica consideró que
“la Argentina está corriendo el riesgo de pasar a una situación de difícil
retorno” en relación al consumo de drogas.
El problema del narcotráfico, según la CEA, “sólo será abordado
eficazmente por medio de amplios consensos sociales que deriven en políticas
públicas de corto, mediano y largo alcance”.
Y subrayó que “perseguir el delito es tarea exclusiva e irrenunciable
del Estado”, a la vez que expresó su preocupación por “por la desprotección de
las fronteras y por la demora en dotar de adecuados sistemas de radar a las
zonas más vulnerables”.
Asimismo, lamentó “el organismo del Estado dedicado a coordinar las
políticas públicas en esta materia (SEDRONAR) lleve tantos meses sin tener su
responsable designado”.
La Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y
Lucha contra el Narcotráfico tiene a Salvador Julio Postiglioni como titular
interino desde el 20 de marzo, cuando el por entonces secretario, Rafael
Bielsa, presentó su renuncia.
También consideró que “la sospecha de que miembros de la fuerza de
seguridad funcionarios de la Justicia y políticos colaboren con los grupos
mafiosos debilita la confianza y desanima las expectactivas de cambio”.
“Es perverso vivir del
sufrimiento y de la destrucción del prójimo. Por eso anhelamos una justicia más
eficiente que erradique sin demoras la impunidad. Al mismo tiempo no dejamos de
pedir la conversión de los traficantes”, agregaron los dirigentes de la Iglesia
a través del documento titulado “El drama de la droga y el narcotráfico”.
Y agregaron: “Nos quedamos sin palabras ante el dolor de quienes lloran
la pérdida de un hijo por sobredosis o hechos de violencia vinculados al
narcotráfico”.
Como autocrítica, los obispos afirmaron ser “conscientes” de no haber
“sido suficientemente eficaces en promover una pastoral que convoque y contenga
a los adolescentes y jóvenes”.
El documento surgido de una asamblea de la que participan todos los
obispos del país fue presentado por el arzobispo de Santa Fe y presidente de la
CEA, monseñor José María Arancedo, y el obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge
Lozano, en la casa de retiro El Cenáculo – La Montonera , perteneciente al
Arzobispado de Buenos Aires. Cadena Nueve