De acuerdo con los informes de financiamiento
presentados ante la Justicia, el Frente para la Victoria utilizó $10 millones
más que el Frente Renovador para hacer propaganda en la provincia de Buenos
Aires. El "Momo" Venegas fue el que más gastó por cada voto.
Pasadas las elecciones del 27 de octubre, los
partidos políticos presentaron sus informes de gastos de campaña ante la Cámara
Nacional Electoral.
De los datos presentados se desprende que el Frente para la
Victoria gastó casi el doble que el Frente Renovador de Sergio Massa.
De acuerdo con los documentos presentados, el
kirchnerismo utilizo más de $22 millones ($22.548.207), lo que representa un
gasto de $8,15 por cada voto recibido. En tanto, el intendente de Tigre y sus
aliados utilizaron "apenas" 12 millones ($12.200.260,64), en lo que
constituyó el menor gasto por voto ($3,23) de toda la provincia.
Muy lejos quedaron la Unión por la Libertad y
el Trabajo de Francisco de Narváez, que se ubicó tercero en la lista de gastos
con cuatro millones de pesos ($4.371.652,20) y cuarto en la carrera electoral,
y el Frente Progresista, Cívico y Social, con más de tres millones
($3.671.563).
Penúltimo quedó el Frente de Izquierda y los
Trabajadores, al haber declarado un desembolso de 2,6 millones de pesos ($2.660.630,70),
lo que representa un gasto de $6,14 por voto recibido. Puede decirse que se
trató de una buena inversión, ya que lograron ingresar a Néstor Pitrola como
diputado.
El más modesto, en cambio, fue el partido
Unión con Fe que llevó al gremialista Gerónimo "Momo" Venegas como
primer candidato a diputado. El titular del gremio de estibadores (Uatre)
utilizó 2,1 millones de pesos para publicitar su postulación. Sin embargo, poco
tiene para alegrarse: su gasto por voto no sólo fue el más caro ($15,30), sino
que ni siquiera consiguió entrar a la Cámara baja.
En las pasadas elecciones legislativas, Sergio
Massa estiró la ventaja que le había sacado al kirchnerismo en las primarias y
se impuso por el 43,92 por ciento, lo que representa 3.776.898 votos. En tanto,
el Frente para la Victoria quedó segundo con el 32,18% o 2.767.694 votos.
Tercero se ubicó el Frente Progresista, Cívico
y Social, que llevó a Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín como principales
candidatos, con el 11,80% (1.015.430 votos). En lo que representó una
estrepitosa caída respecto al triunfo que había obtenido en 2009, De Narváez
(Unión por la Libertad y el Trabajo) quedó cuarto con 5,46%, lo que representó
apenas 469.336 sufragios.
Muy cerca quedó el Frente de Izquierda y los
Trabajadores, que alcanzó el 5,04% con los 433.269 votos que le permitieron a
Pitrola ingresar en la Cámara de Diputados de la Nación. Último, en tanto,
quedó Venegas (Unión con Fe), con apenas 1,60% o 137.216 votos. Fuente: INFOBAE