Dado a
conocer el resultado definitivo de las PASO, se produjeron algunas variaciones
en cuanto a los diputados y senadores que ingresarían a la Legislatura bonaerense,
en caso que en las generales se repitan los números. El FpV y el FR meterían 25
cada uno
Con los
provisorios, de los 23 senadores que se ponen en juego, el Frente Renovador y
el FpV se quedaban con diez escaños cada uno y tres para el Frente Progresista,
Cívico y Social. Ahora, son diez para el Frente Renovador, nueve para el FpV y
cuatro para el FPCyS.
En tanto, de
los 46 diputados, con los números provisorios, el FpV obtenía
diecisiete
bancas, el Frente Renovador trece, el FPCyS nueve y el denarvaísmo siete. Con
los resultados definitivos, si se repite la elección en octubre, el reparto
sería el siguiente: 16 para el FpV, quince para el FR, nueve para el FPCyS y
seis para el denarvaísmo.
En la Primera Sección, los únicos que
llegan al piso son el Frente Renovador y el Frente para la Victoria. El
kirchnerismo llegó al 25 por ciento (27,28 por ciento) y metería tres
senadores.
Entonces
serían cinco del FR y tres del FpV. Por el massismo van Fernando Moreira, Roque
Cariglino, Lorena Ferraro, Sebastián Galmarini y Jorge D´Onofrio. Y por el FpV,
asumirían en diciembre Alejandro Urdampilleta, Mario Ishii y Mónica Macha.
En la Segunda Sección (elige
diputados), el reparto era sumamente parejo. Con el escrutinio provisorio el
Frente Renovador, el FpV y el FPCyS se quedaban con tres escaños cada uno;
mientras que Unidos por la Libertad y el Trabajo con dos.
Ahora, el
Frente Renovador, por tener mayor resto, le quita una de esas bancas a Unión
por la Libertad y el Trabajo. De esta manera el massismo suma cuatro (Lisandro
Borelli, Víctor Monfasani, María Ratto y Orlando Yans).
Por el FpV,
en tanto, entrarían Andrés Quinteros, Eduardo Torres y Graciela Rego. Y por el
FPCyS, Mario Vignali, Jorge Santiago y Sandra París. Por el denarvaísmo
igresaría Franco Laporta. Y el que se quedaría en la puerta sería Gerardo
Areal.
Al igual que
en las PASO, en la Tercera Sección
electoral, ingresarían a la Cámara baja provincial representantes de las
cuatro primeras fuerzas y el Frente de Izquierda queda a 18 mil votos de poder
ganar un diputado en octubre.
Para este
último caso, vale destacar que los muchachos de Pitrola apuestan a rescatar los
votos del PODEMOs, que en las PASO fueron 45 mil.
De esta
forma, el FpV obtendría ocho bancas, seis el Frente Renovador, el denarvaísmo
dos y el FPCyS también dos. Los ocho del FpV, serían: Juan José Mussi, Liliana
Pintos, Fernando “chino” Navarro, Karina Nazabal, Hernán Doval, Evangelina
Ramírez, Alicia Sánchez y Aníbal Regueiro. Del Frente Renovador, en tanto,
podrían ingresar Mariano San Pedro, Mario Giacobbe, Mónica López, Carlos Acuña,
Julio Ledesma y María Elena Torresi. Mientras tanto, en el denarvaísmo ingresarían
Rubén Verdini y Jorge Mancini. Y en el FPCyS, Marcelo Díaz y Fernando Pérez
Gresia.
En la Cuarta sección se ponen en juego
siete senadores. Con el escrutinio definitivo, el FpV se quedaría con tres, el
Frente Renovador con dos y el FPCyS también con dos. Por el FpV, entrarían
Patricio García, Norberto García y Elida Villa de Bartoletti. Por el massismo,
Malena Baro y Hernán Albizu. y por el FPCyS, Omar Foglia y Gustavo De Pietro.
Aquí nada cambió con respecto a las PASO.
En la Quinta, de los cinco senadores
que se ponen en juego, con los resultados provisorios, el FpV se quedaba con
tres y el massismo con dos. Sin embargo, el escrutinio definitivo le hizo un
guiño al radicalismo, que lograría colar al tandilense Carlos Fernández.
Así las cosas,
asumirían en diciembre Juan Curuchet y Gervasio Bozzano por el FpV, quedando
afuera la marplatense Adela Segarra. Por el Frente Renovador entran Patricio
Hogan y Gabriela Pampin; y por el FPCyS el ya mencionado Fernández.
En la la Sexta, con los números
provisorios, el FpV obtenía cuatro bancas, el denarvaísmo tres, y el massismo y
el Frente Progresista dos cada uno. Pero las cosas cambiaron, ya que el sistema
de cociente ayuda al massismo. Entonces, el FpV, UPLT y el FR meterían tres y
dos el FPCyS.
Entrarían
por el kirchnerismo, Marcelo Feliú, Ricardo Moccero, y Marisol Merquel,
quedando afuera Gabriel Godoy. Por Unidos por la Libertad y el Trabajo, Héctor
Gay, Santiago Nardelli y Soledad Antinori. En tanto, María Corrado, Pablo
Garate y Marcelo Di Pasquale. Por el FPCyS llegarían a la Legislatura los ex
intendentes Luis Oliver y Rubén Grenada.
En la Séptima Sección electoral,
ninguno de los postulantes a senadores llegó al piso de 57 mil votos. Aquí nada
cambia. Ingresará los primeros de las listas del FR, FpV y FPCyS. Ellos son
Héctor Vitale (FR), Gustavo Cocconi (FpV) y Franco Cominotto (FPCyS).
En la Octava, en tanto, según los
resultados definitivos de las PASO, entrarían Jorge Sarghini y Juan Amondarain
por el massismo. Valeria Amendolara y Gustavo di Marzio, por el FpV; y Juan
Cocino y Diego Rovella por el FPCyS. El quedó exactamente igual que tras los
números provisorios.
Cabe
resaltar que desde las 46 bancas de diputados que se disputarán en las
elecciones legislativas de octubre, el Frente para la Victoria (FpV) pondrá en
juego 16, la Coalición Cívica cuatro, el FAP cuatro, la Unión Cívica Radical
seis, el Pro Peronismo ocho, Unión Celeste y Blanco uno, el Frente Renovador
cinco, Nuevo Encuentro uno y Lealtad Peronista uno.
En tanto, de
las 23 bancas que deberán renovarse en el Senado, el FpV pondrá en juego siete,
la UCR seis, Unión Pro Peronista cinco, el FAP tres, Unión Peronista y la CC,
uno.(La Tecla)