Páginas

El Nuevo MAS de Carlos Casares llama a votar a la lista 276 y en el orden local en blanco

Así lo dio a conocer a través de un parte de prensa emanado por el Secretario de Prensa del MAS a nivel local Juan Leiva. El comunicado señala lo siguiente:
“El Nuevo Más se presenta ante estas elecciones para ser una oposición desde los trabajadores, desde la izquierda, desde la juventud, desde las mujeres, a la política del gobierno de Cristina.
Las primarias que han sido vendidas por este gobierno cuando aplicó la ley en 2011, que iban a ser “amplias” y “democráticas”, se han consumado como una falsedad, puesto que su fin es imponer un piso del 1,5% del padrón electoral total, para poder participar de las elecciones reales.
Es un filtro que se suma a todas las trabas y dificultades que tienen los partidos de la izquierda o que no tienen vínculos con el Estado y las grandes patronales, para poder ser reconocidos como
organizaciones legales y para impedir que se escuchen los reclamos que vienen desde abajo.
En ese sentido uno de los ejes de la campaña electoral nacional, es contra el impuesto al salario, que es un recorte al sueldo de todos los compañeros trabajadores, como el reclamo de las mujeres por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y contra la violencia de género, exigiendo el desmantelamiento de las redes de trata y el inmediato desplazamiento de todos los funcionarios cómplices
Encabezan la lista a diputados nacionales Héctor Heberling, dirigente de la lucha contra la privatización ferroviaria menemista, y desde entonces, y  especialmente a partir de 2001, presente en las luchas de los trabajadores
Es  acompañado por Laura Granillo, joven militante por los derechos de la mujer, de la agrupación Las Rojas y Jorge Ayala, delegado de la fábrica FATE y ex candidato a Secretario General en el Sindicato del Neumático. La lista lleva el número 276.
En Carlos Casares llámanos a votar en Blanco repudiando a todos los partidos patronales, que han gobernados explotando al trabajador municipal con sueldos que no llegan a cubrir la canasta básica de alimentos y a los trabajadores a organizarse en en un movimiento político propio, independiente del Estado, de los partidos de la burguesía y la burocracia sindical”.

Juan Leiva (Secretaría de prensa)