Chacabuco: Ocho internados bajo tratamiento por triquinosis

Funcionarios se reunieron concejales. Se esperan para la semana próxima la llegada de los análisis oficiales.
El brote de triquinosis humana registrado recientemente en nuestra ciudad tiene hasta el momento como resultado que hay ocho personas realizando el tratamiento para amenguar los efectos de la infestación. Así fue informado durante una reunión que se realizó ayer en el Concejo Deliberante, donde, además de ediles de distintos bloques, estuvieron presentes los secretarios de Salud, Mario Villa-nueva, y de la Producción. Juan Pablo Enasti la directora de Bromatología, Marité Fernández, y Antonio Braggio, de la Dirección de Contralor Agroalimentario de la Provincia.

Durante el encuentro, el secretario Villanueva informó las acciones desarrolladas con las personas que estarían infestadas. En tanto, Fernández y Braggio relataron lo realizado..pacías áreas a su cargo tanto en la inspección efectuada al comercio clausurado
La directora de Bromatología informó que fue clausurado el comercio que vendió la carne de cerdo infestada con triquinosis. Se trata de un bar situado en el barrio Rivadavia que contaba con un sector en el que se realizaba la elaboración de chacinados. El comercio no contaba con habilitación municipal.
La directora de Bromatología oficialista Javier Estévez y el comercio de donde habría salido la carne de cerdo con triquinas como en los criaderos de los que se proveyó el dueño del establecimiento.
En cuanto a las personas afectadas, Fernández informó tras la reunión que, además del hombre de 32 años que días atrás estuvo internado en el Hospital, realizan el tratamiento su grupo familiar, así como un amigo de aquel y su familia. Asimismo, ayer concurrió al nosocomio un octavo paciente, que es amigo del vecino de 32 años.
Villanueva explicó en la reunión que no todos los pacientes presentan la misma sintomatología, ya que en algunos prevalecen los dolores musculares y en otros las hinchazones de ojos, además de diarrea y vómitos.
De todas formas, aún no hay ningún caso confirmado oficialmente. Para esto, habrá que esperar hasta la semana próxima los resultados de las muestras que se enviaron al Centro de Zoonosis Rurales de Azul.
En la reunión también se informó de las inspecciones realizadas en dos criaderos a los que el propietario del bar le adquirió cerdos con los que luego se hicieron chacinados y salazones. El animal que tenía triquinas pertenecía a uno de» ellos, de producción familiar. De todos modos, fueron interdictados los porcinos de los dos establecimientos, algunos de los cuales ya fueron enviados a faena controlada.
Faena controlada
Me gustaría aclarar cómo es el tema de la faena controlada, porque muchos me han preguntado si los dueños de estos criaderos han tenido una pérdida de dinero muy grande. Como explicó Braggio en la reunión, la faena controlada no implica pérdidas, porque los dueños van vendiendo a medida que quieren o necesitan hacerlo. Se le dice faena controlada porque están obligados a hacer el control de triquinosis, explicó la directora de Bromatología.
Fernández dijo que en estos días continuarán atentos ante la posibilidad de que haya nuevos casos de personas afectadas.
Por su parte, el secretario Errasti dijo que en la reunión se brindó información a todos los bloques de concejales. El funcionario destacó que, una vez que se conoció el caso del paciente de 32 años, se actuó rápidamente en la identificación del comercio de donde provino la mercadería, así como del establecimiento de cría del que salió el cerdo faenado.
Muchas veces es difícil actuar en forma preventiva cuando la clandestinidad es absoluta. O sea, desde bromatología se viene trabajando fuerte en las inspecciones de establecimientos habilitados y no habilitados que realizan venta al público. En el caso del negocio que se clausuró en estos días, los chacinados estaban en una dependencia oculta, por lo que a veces es difícil llegar a través de una inspección a dar con el producto, afirmó. El secretario también insistió en la necesidad de que se analice la carne de todo cerdo que se faene.
La gente tiene que colaborar porque es por su propia salud. O sea, el Municipio y las áreas de gobierno hacen lo posible para estar encima de estas cuestiones con el fin de preservar la salud pública, pero la población también se tiene que cuidar sola en el sentido de no exponerse a un riesgo innecesario consumiendo un chacinado sin rótulo, completó Errasti.»

Fuente: www.vivechacabuco.com