Del
24 al 26 de julio se analizarán los temas que apuntalan el funcionamiento de
cada eslabón de la cadena. Mediante charlas, ponencias y disertaciones, se
abordarán temas como genética, producción, sanidad, nutrición,
comercialización, entre otros. La tecnología tendrá un lugar central dentro de
este espacio. También se realizará el tercer concurso de Novillos en Palermo,
remate de vaquillonas, y remates televisados
En el marco
de la 133º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria, Internacional, las
actividades de la Semana de la Carne comenzarán el miércoles 24 de julio a las
9 hs con la apertura de la Mesa de las Carnes, que reúne la cadena de valor
bovina, aviar, porcina y ovina, que llevará adelante un seminario sobre las
oportunidades y los desafíos del sector, en el Auditorio Principal de La Rural.

Desde las
10.30 hs, referentes de la SRA, CRA, FAA, Coninagro y AACREA, expondrán sobre
“Los desafíos de la producción”; el moderador será Fernando Canosa.
A las 11.30,
el Ing. Agr. Aníbal Pordomingo, coordinador del Programa Nacional de Producción
Animal del INTA, y Sebastián Rodríguez Larreta, director de Asociación
Argentina de Angus, se referirán a los “Nuevos desafíos comerciales”. El periodista Silvio Baiocco será el
moderador.
La siguiente
presentación, “Demandas de sustentabilidad”, se realizará a las 12.00 hs y
estará a cargo del Ing. Ernesto Viglizzo, del Conicet, y de Cristian Feldkamp,
de AACREA. Será moderada por Eduardo Serantes, de GPS.
“Perspectivas
del mercado” será la siguiente ponencia, desde las 12.30. Los oradores serán el
Ing.Agr. José Lizzi, de CREA, el Lic. Miguel Achaval, de MINERVA, ABC, y el
moderador, el Lic. Víctor Tonelli.
Después, a
las 13.10 hs, el Lic. Horacio Reyser, secretario de Relaciones Económicas
Internacionales, y el Dr. Luis Miguel Etchevehere, secretario de Gobierno de
Agroindustria, se referirán al “Acuerdo Mercosur-Unión Europea. La moderación
estará a cargo del periodista Ricardo Bindi.
Foro de Genética Bovina
Este mismo
día se desarrollará el Foro Argentino de Genética Bovina, con la 12º Jornada de
Actualización en Genética Bovina. La apertura será a las 15 hs y estará a cargo
del presidente del Foro, Dr. Martín García Fernández.
El bloque 1,
será a las 15.15, sobre “Consumo residual (RFI). Buscando mayor eficiencia en
el engorde” moderado por el Ing. Agr. Daniel Musi (Prof. UBA y SRA). El Dr.
Aníbal Pordomingo (INTA) se referirá a la “Primera prueba de RFI en Argentina”;
el Dr. Sebastián Munilla (UBA), a “Consumo residual y eficiencia”; a través de
una video-conferencia, el M.Sc. Phillips Oosthuizen (SerNick group) hablará
sobre “Resultados económicos de la aplicación de RFI en Sudáfrica”; y el Ing.
Agr. Juan Lafontaine (Cabaña Los Tigres) se referirá a las “Expectativas de un
criador”.
Luego de un
intervalo, se desarrollará el bloque 2 desde las 17 hs. El tema será “Edición
Génica. Alcances de esta nueva tecnología”, a cargo del Dr. Martín García
Fernández (FAGB) y del Dr. Martín Lema (Biotecnología de la Nación, Sec.
Agroindustria).
El Bloque 3,
desde las 17.30 hs, será sobre “Selección Genómica. Posibilidades y riesgos”,
moderado por el Ing.Agr. Alfonso Bustillo (FAGB). El Ing. P.A. Javier Martínez
del Valle y el Dr. Horacio Guitou (Asoc. Angus) se referirán a la “Experiencia
del Secretariado Mundial de Angus Uruguay 2019”. Seguidamente, la Dra. María
Calafé (Asoc. Hereford) y el Dr. Rodolfo Cantet (Prof. UBA), hablarán sobre
“Selección Genómica: mirada local”. Para finalizar el Ing. Alfonso Bustillo
(FAGB) y el coordinador general, Dr. Sergio Marcantonio realizarán las
conclusiones y la clausura del Foro de Genética.
Segunda jornada
El jueves 25
de julio, el primer bloque comenzará a las 9.00 hs y será sobre la “Situación
de los mercados de la carne vacuna y acciones de la República Argentina”.
Dentro de este espacio, a las 9 hs, Fernando Vilella hablará sobre el “Marco
General: situación de los mercados de las proteínas animales”. A las 9.30,
Agustina Scarano, del IPCVA, explicará las “Estrategias de promoción según los
mercados: China, Rusia, EEUU, Japón, UE y futuros como Corea del Sur”. A las 10
hs, Adrián Biffareti, del IPCVA, se referirá a “Tipos y estratificación de
consumidores, preferencias de distintas generaciones”. A las 10:45, el
periodista Héctor Huergo moderará las disertaciones de Fernando Herrera, de
APEA; Mario Ravettino, de ABC; y Jorge Torelli, de Única, que plantearán la
“Visión del sector Exportador”.
Desde las
11.30, los presidentes de la Mesa de Enlace presentarán la “Agenda del Campo”.
El segundo
bloque será sobre “Producción, sanidad y comercio”, y comenzará a las 14:30:
Juan José Grigera Naón presentará su disertación “Carne sin carne”. Desde las
15 hs, Fernando Canosa, Paulo Recavarren (INTA), Alejandro Radrizzani (INTA), y
Juan Amadeo (Nuevo Plan Balcarce), se referirán a “El desafío de una mayor
producción de carne bovina”.

Luego, desde
las 17.15, el Director Nacional de Sanidad Animal del SENASA, Dr. Matías
Nardello, hablará sobre “Sanidad y Mercados”.
Y para finalizar, a las 17.45, se realizará una presentación de
Biogénesis, a cargo de Sebastián Perretta.
Tercer día: Jornada Agtech, innovación y
tecnología en el negocio ganadero
El viernes
26 de julio se realizará una Jornada de Agtech en Ganadería, donde se mostrarán
los últimos avances en el desarrollo de productos, comercialización y
herramientas para el fortalecimiento y los desafíos que enfrenta el ámbito
agroindustrial de nuestro país.
Por la
mañana, desde las 9:30, en el Auditorio Principal se mostrarán proyectos y
casos testigos: Carlos Becco, director en Indigo Argentina, hablará sobre la
oferta de esta empresa a los productores de nuestro país, una propuesta
innovadora e integral, para incrementar su rentabilidad en soja; Alejandro
Larosa, fundador y presidente en Agrofy, contará acerca de este market place
para la compra y venta de productos del agro; y Santiago González Venzano, director y co-fundador de S4, explicará esta
tecnología aplicada a la disminución de riesgos en la producción de cultivos.
Además, para
hablar sobre cómo aprovechar las oportunidades del cambio estructural actual
estarán presentes Ignacio Peña, consultor e iniciador de varias iniciativas,
siempre ligado al ecosistema emprendedor y con visión innovadora; Agustín
Etchebarne, director de Libertad y Progreso; y María Eugenia Estenssoro,
periodista y política.
Luego, desde
las 11, se realizará un panel en el que participarán Daniel Pelegrina,
presidente de la Sociedad Rural Argentina, Federico Bert, responsable I+D de
AACREA, y Pablo Hary, director y co founder de Nesters. De 12:30 a 13:30, se
llevará a cabo un meeting room de tecnología y productores.
A las 14:30
comenzará el evento Agtech en Ganadería, en el que tendrá lugar el panel Agtech
Ganadero en el que estarán presentes Juan Balbín (INTA), Nelson Dubosq (Digital
House), Ezequiel Calcarami (ASEA), Mariano Mayer (SEPYME), y Fernando Vilella (UBA),
Daniel Pelegrina (SRA), y Ana Galiano (Austral).
Concurso Agtech Ganadero
A las 15:30
se conocerán los ganadores del certamen, una nueva iniciativa de la Sociedad
Rural Argentina. Elaborado junto con la consultora Conocimiento Ganadero y el
apoyo del INTA Argentina, la SePYME y ASEA, y con el acompañamiento de Nesters,
Digital House Argentina y Club AgTech.
El objetivo
del concurso es promover a emprendedores con proyectos propios que contribuyan
al desarrollo económico y social del sector ganadero nacional e internacional.
Además resaltar la importancia en la creación de nuevas empresas y startups en
ese sector.
Jornada
de carne ovina y porcina
Ese mismo
día, por la mañana tendrán lugar ambas Jornadas organizadas por el Comité de
Ovinos y de Porcinos de la SRA. La de carne ovina se realizará en la Sala Ceibo
B, de 9 a 11, con “El desafío de sumar valor a la producción ovina”, por Leslie
Green, productor ovino de Pehuajó, Bs. As., y “El rol protagónico del rumen en
la calidad de la carne y la leche ovina”, por la Dra. Florencia Miccoli, FCA –
UNLZ.
La charla
sobre carne porcina se realizará en el Salón Ceibo A, de 10 a 12, en donde se
debatirá sobre “Exportaciones porcinas argentinas: oportunidad, desafío y
materia pendiente”, por Guillermo Proietto, Gerente de Argenpork, y
“Asociativismo: el modelo Isowean, por el Ing. Lisandro Culasso, dueño ISOWEAN
y presidente de la Asociación Argentina Productores de Porcinos.
El
Regional