En la sesión del pasado jueves se aprobó
por unanimidad declarar como día de la Bandera Casarense al 26 de marzo, fecha
en la que falleció su creador Luis Benito Hernández, a quien se le rindió homenaje
en la misma sesión.
Luis participo en el año 2006 del
concurso para crear la bandera del distrito de Carlos Casares con motivo de
conmemorarse el centenario de la autonomía de dicho partido el año 2007
resultando ganador del mismo.
Desde que fue izada por primera vez
el 8 de enero de 2007 en plaza San Martin por Hernández y los gobernantes de
turno (Omar Foglia) Luis no falto a ningún acto donde era convocado para que
sea {el que eleve en lo más alto nuestra bandera.
Lamentablemente su salud se deterioró
y el 26 de marzo de 2018 se produjo su fallecimiento dejando un gran legado en
lo que fue la argumentación del porqué de cada elemento de la bandera Lastima
que aún no se logre concretar lo de trabajar en forma mancomunada y armonía para
buscar el bien común de todos los casarenses.
En la sesión homenaje se encontraban
presentes su esposa, hijas y nieta.
La bandera del partido de Carlos Casares

Que fuera representativa del
partido, dándole prioridad a los valores que diferencian a Carlos Casares de
los demás lugares de nuestra patria. Que simbolicen su historia , sus recursos
naturales , y su futuro.
La bandera, en armonía con el
emblema nacional, tiene tres franjas horizontales.
La superior es de color verde
,representa la inmensidad de la llanura fértil , las pasturas ,donde los
ganaderos logran vacunos de una calidad excepcional. También reconoce la
capacidad de nuestros tambos por su abundante producción.
El color de los sembrados, que luego
maduraran, trayendo abundancia y trabajo para todos los que habitamos este
lugar bendecido por la naturaleza.
Simboliza también la esperanza de
sus habitantes, para un futuro venturoso.
Allí, imaginariamente, están
grabados los pasos de los que la caminaron a lo largo de su historia, las
sombras de gauchos, carretas, ranchos y fortines, donde se libraron las
batallas de la campaña del desierto, mezclándose actos de heroísmo y
sacrificio, tanto de parte de los soldados, y los pobladores de frontera, como
de los aborígenes que rastrillaban los campos con los malones, defendiendo sus
territorios, cada uno con su verdad. Estos hechos marcaron a fuego la historia
de nuestro partido. En la actualidad, la tradición y el recuerdo de las
costumbres se mantienen vivos, gracias a la existencia y el accionar permanente
de personas y centros tradicionalistas.
Toma el verde de la bandera y escudo
de la Provincia de Buenos Aires .
La franja central blanca, representa
la paz, la templanza de nuestro pueblo.
Toma el color blanco de los escudos
y las banderas provincial y nacional.
Blanco, es el reflejo del agua de
las lagunas que salpican el paisaje, las claras arenas de los médanos que
dieron la luminosidad necesaria a los campos para disimular las sombras de las
lomas y los bajos, que componen la topografía lugareña.
El color blanco, es la pureza y la
igualdad, representado por los guardapolvos de nuestros escolares, que son el
futuro, y de los docentes, pilar insustituible de la educación, ellos tienen el
deber y el privilegio de enseñarles las reglas para vivir en armonía con toda
la comunidad.
La franja inferior amarilla
representa al trigo maduro y al girasol, cultivos de la zona, recordando que de
este último, Carlos Casares, es sede permanente de la Fiesta Nacional del
Girasol.
También simboliza al sol que madura
los sembrados.
Este color está presente en los
escudos del partido, de la Provincia, y de la Nación Argentina. Además toma el
color de las banderas de la provincia de Buenos Aires y del sol de la insignia
nacional.
El amarillo solo y en conjunto con
otros colores representó a Carlos Casares en la actividad deportiva, exponente
a destacar es el recordado y querido Roberto Mouras con el “7 de oro”
Dentro de lo colores de esta bandera
, están contenidas las tonalidades de las insignias correspondientes a otros
inmigrantes que llegaron a estas tierras , vivieron ,trabajaron y contribuyeron
con la grandeza del partido, se destacan entre otros: Los Vascos, Mallorquines,
Asturianos, Bolivianos, Gallegos, Ingleses ,Franceses, Peruanos, Paraguayos,
Polacos, Portugueses, Chilenos, Catalanes, Uruguayos, Castellanos, Brasileños,
Canarios, Alemanes, Húngaros, Libaneses, Árabes , Sirios , Andaluces, Rusos,
Turcos, Griegos, Irlandeses, Escoceses, Belgas, Estadounidenses y Austriacos.
Sobre la franja verde, Ubicadas en
la parte de privilegio de la bandera, se despliegan tres siluetas de palomas
volando, en forma ascendente, desde el asta hacia el batiente. Las mismas
representan el principal atributo que nos distingue:
La identidad de nuestro pueblo
fuertemente marcada por la convivencia de las tres corrientes inmigratorias más
significativas, que tejieron la historia de nuestro partido, la Española, la
Israelita y la Italiana, que no solamente crecieron juntas sino que
evolucionaron a través de los tiempos, manteniendo sus tradiciones, apoyándose
e integrándose en paz, formando un verdadero crisol social y humano, un ejemplo
positivo que queda reflejado , a la fecha de la creación de esta bandera, por
su actitud y presencia en todos los actos comunitarios y por las banderas de sus
países, que flamean juntas a la Argentina, de la Provincia de Buenos Aires y de
Carlos Casares, en la Plaza principal, y comparten el lugar de honor en la
Iglesia y Municipalidad.
Se eligió palomas, porque son
animales propios de la zona.
Son palomas blancas, por ser signos
universales de la paz .
Son tres palomas blancas iguales,
por ser atributos que nos distinguen por lo antedicho.
.Son tres palomas, que vuelan
ordenadas, nos dejan el mensaje que el trabajo mancomunado, nos permite avanzar
mas rápido, con equidad y menor esfuerzo para todos, y ascender evolucionando
en paz hacia los vientos del progreso. (Luis Hernández)