Quedo
en claro que el éxito de un buen camino rural depende de la buena voluntad del
Intendente, a lo que el Ministro Sarquis reforzó diciendo: cobran una Tasa Vial
y si la usan bien, tienen buenos resultados. Del Simposio participaron más de
500 personas entre ellos intendentes, concejales y funcionarios municipales
interesados en el tema. Desde 9 de Julio
no hubo participación pública a pesar de la invitación.
En el marco
del 1er. Simposio de Caminos Rurales que se realizó en la ciudad de Rauch este
miércoles 30 bajo la organización de CARBAP en conjunto con la Sociedad Rural
de esa ciudad de la Cuenca del Salado, al que asistieron más de 500 personas
que dimensionaron la realidad provincial
de la red caminera rural, compuesta por unos 105 mil kilómetros, cuyo valor
promedio que se abona por hectárea en la provincia es de $ 110, a lo que se
suma el aporte por el Impuesto Inmobiliario Rural a través de la ley 13.010,
arrojando al año un monto de $2.625.000.00 millones de pesos que aportan los productores
rurales de todo el territorio provincial, según se dio a conocer en dicho
encuentro.
Al simposio
asistieron el Ministro de Agro Industria de la provincia de Buenos Aires, Ing.
Leonardo Sarquis, una decena de intendentes bonaerenses, funcionarios del área
rural de otras más, concejales, el Diputado
Oscar Sánchez, vicepresidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara
Baja, productores rurales y
representantes de rurales adheridas a Carbap.

Roberto
Cittadini, Coordinador de la Comisión de Caminos Rurales de Carbap indicó que
“se recaudan, por tasas viales, 25 mil pesos por kilómetro”, mientras que
sostuvo que ese dinero “no se invierte en tales fines”.
Piedra angular del camino rural
Por su parte
Matías de Velazco, Presidente de CARBAP, anticipó que uno de los ejes del
reclamo es que “muchos Intendentes utilizan la recaudación de la tasa vial para
otras cosas, en vez de hacer los arreglos que hacen falta”, mientras que
reclamo que los habitantes del campo
deben tener “igualdad de condiciones” con los de la ciudad en materia de
caminos, electricidad y conectividad. “Es fundamental para el arraigo”, sostuvo
el dirigente de CARBAP.
De
Velazco manifestó que el éxito de un
buen camino rural depende de un Intendente que quiera hacer bien las cosas y
que le dé la importancia que se merece, esa es la piedra angular sobre
el que se construye una red de caminos
rurales en buen estado, ya que hoy tras
un relevamiento del estado de los mismos, el 60 por ciento van de regular a peor, a lo que pidió que el rol del
productor es cuidar del mismo y no transitar cuando llueve.
Sarquis: “si la usan bien, tienen buenos
resultados”

En el
Simposio de Caminos Rurales en Rauch, el Ministro Sarquis recordó la decisión
de la Gobernadora Vidal en cumplimentar las acciones que hacen los municipios,
reparar los 12.000 kilómetros de caminos rurales troncales provinciales con
Vialidad Provincial, mientras que dijo apoyar las iniciativas que tengan éxito como la tercerización
o los denominados consorcios de caminos rurales.
En otro
orden subrayo que los municipios cuentan
con el apoyo económico que requieren,
para hacer el mantenimiento que se
requiere, para ello se cobran una Tasa Vial y si la usan bien, tienen buenos
resultados y si no la usan no es tema nuestro, expreso.