Es una
distinción que la ciudad logró desde hace casi 30 años y que a través de las
políticas públicas sostenidas por los diferentes gobiernos, a veces mejor
(otras peor), se sigue manifestando. Miguel Fernández figura como cabeza de
lista en el top ten de las ciudades más limpias y sustentables.Trenque Lauquen siempre fue considerada "la ciudad ecológica" además de tener una distinción especial que resalta
entre sus visitantes y que quizás los nativos no vemos por tener la vara muy alta en nuestras pretensiones: la excelente limpieza y el rol de ciudad sustentable.
A veces el servicio es un poco mejor, a veces un poco peor. Muchos vecinos son conscientes de no ensuciar la ciudad, otros no. Sin embargo esa distinción que hace que quien nos visite se desgarre en elogios por la belleza (y la limpieza y sustentabilidad) de la ciudad se vio reflejada en los últimos días en un estudio de la Consultora Gach que sostiene que Trenque Lauquen se lleva el primer puesto a nivel provincial, con los 135 distrito analizados, en esta materia: Limpieza y sustentabilidad.
Aquí la lista completa del Top 10: Analizados 135 Municipios de la Provincia de Buenos Aires con los nombres de sus respectivos intendentes:
1-Miguel Fernández (U.C.R.-Cambiemos-Trenque Lauquen) 88%/100
2- Alfredo Fisher (P.J; Unidad Ciudadana-Laprida) 87%/100
3- Miguel Ángel Gargaglione (U.C.R.-Cambiemos-San Cayetano) 86%/100
4- Martín Randazzo (U.C.R.-Cambiemos –General La Madrid) 84%/100
5- Marcos Fernández (P.J. Cumplir – Monte Hermoso) 83 %/100
6- Carlos Alberto Sánchez (Movimiento Vecinal-Tres Arroyos) 81%/100
7- Gustavo Posse (Primero San Isidro-Cambiemos) 80%/100
8-Pablo Petrecca (PRO-Cambiemos –Junín) 78%/100
9- Sergio Fabián Bordoni (U.C.R. Cambiemos –Tornquist) 77%/100
10-Germán Di Cesare (P.J.-Gral.Alvarado-Miramar) 76%/100
Desde la consultora que dirige Germán Alan Christensen se informó que el Método de Análisis se basa en el cuidado e higiene de los Espacios públicos, la Capacidad de Gestión, Infraestructura, Superestructura; Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de los Gobiernos de turno analizados; Índice de Desarrollo Humano y de Calidad de Vida (Desarrollo Local); Preservación del Patrimonio Social, Histórico Natural, Cultural y Turístico; Gestión ejecutiva Municipal; Gestiones Culturales y Turísticas;
Protección y prevención en políticas ambientales Municipales; Proyecciones ambientales sustentables y sostenibles, energías renovables, eólicas, paneles solares, basura cero, erradicación del basural a cielo abierto, reciclado; puntos limpios.
Estamos muy lejos
![]() |
Foto de archivo |
N.R. En estos últimos puntos Casares está a años luz, los basurales a cielo abierto proliferan a diario y nadie se hace cargo. El reciclado son amagues, en un momento pedían la separación y luego las cargaban en un camión y terminaban en Arias como las subían. No se trabaja en puntos limpios. De energías renovables poco y nada se habla y hace.
Con relación a los espacios públicos la higiene bien gracias. En todos los casos la responsabilidad es compartida, población y Gobierno pero si los que tienen que controlar y delinear las políticas para avanzar y mejorar en estas problematicas son los primeros que las trasgreden que se le puede pedir al resto de la sociedad y para muestra basta un botón. El basural que el municipio, por más que lo niegue y lo disfrace acusando exclusivamente a la comunidad, creo, poco y nada hizo para desalentar que la gente no arroje basura como relleno del bajo de Cerda, es más arrojaba basura en el mismo. Hoy hablan de que la “gente” debe ser responsable y por casa como andamos.
Por estos motivos, entre otros lamentablemente Casares seguirá apareciendo en medios nacionales por hechos como corrupción policial, droga, pero no como ejemplo de una ciudad como lo es hoy Trenque Lauquen por ejemplo.