Caminos rurales intransitables, rutas y pueblos amenazados y tambos que no pueden sacar su producción, son algunas de las constantes en el interior profundo de la provincia de Buenos Aires. La opinión de los intendentes Javier Reynoso (Rivadavia) y Miguel Fernández (Trenque Lauquen).
La situación
hídrica en el noroeste bonaerense se torna cada día más compleja. Caminos
rurales intransitables, rutas y
pueblos amenazados y tambos que no pueden sacar
su producción, son algunas de las constantes en el interior profundo de la
provincia de Buenos Aires.
Y a
diferencia de semanas atrás, donde el foco estaba puesto en General Villegas,
ahora los partidos de Rivadavia y Trenque Lauquen, ambos al límite con La
Pampa, son los más afectados.
Tal como se
ve en la foto satelital que ilustra esta nota, las principales lagunas de la
región se encuentran desbordadas. La Picasa, en el límite con Santa Fe; las
Laguna de Gómez y el Carpincho en Junín; La Salada en General Pinto; Hinojo Las
Tunas en Trenque Lauquen; y Cuero del Zorro en Rivadavia.
El problema
de esos desbordes radica en lo irregular de los escurrimientos, que ante la
falta de canales derivadores el agua busca su curso y cambia día a día. De
hecho, las inundaciones de años anteriores no son referencia para las actuales,
dado que el curso del agua es distinto.
El
intendente de Rivadavia, Javier Reynoso afirmó que "el problema es la
falta de pisos; las napas están altas y pese a los arreglos que hacemos, los
caminos no resisten".
Frente a
este panorama, el jefe comunal aseguró que "necesitamos una semana sin
lluvias para poder arreglar los caminos". Asimismo, destacó la reunión que
mantuvo días atrás con autoridades provinciales: "Fue fructífera en cuanto
a la posibilidad de acelerar las obras y sobre todo el compromiso de acelerar la
compra de piedra para restablecer el camino de Las Cañas, donde hay varios
tambos que están aislados".
Por su
parte, su par de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, admitió que "la
situación es complicada", y explicó que al partido "está entrando
agua de Pellegrini, Guaminí, Daireaux y América. Se van llenando bajos con una
velocidad muy importante, los dos reservorios de agua que son Cuero de Zorro e
Hinojo Las Tunas están con la cota muy alta".
Manifestó
que "tenemos una situación complicada en Garré, donde hicimos gestiones
conjuntas con el intendente de Guaminí, Néstor Alvarez, y están levantando un
terraplen. Eso estaría en vías de reparación y también hay un compromiso de
hidráulica en hacer un refuerzo del canal".
"Más
allá de la emergencia hídrica, las licitaciones demoran un tiempo que no es el
tiempo que muchas veces se necesita. Nos sentimos escuchados por provincia y
estamos tratando la emergencia. Una vez que esto pase el compromiso es reparar
esta situación", concluyó.